Este miércoles 10 de julio, la industria vitivinícola internacional detuvo su atención en Chile para
conocer los resultados y conclusiones que anualmente deja el concurso de vinos, espumantes, piscos y espirituosos más grande de América Latina, Catad’Or Wine Awards.
El certamen -que realizó su premiación en el Hotel Cumbres de Lastarria en Santiago- convocó a un jurado de 45 especialistas de 14 países (entre ellos enólogos, periodistas especializados, sommeliers y
otros profesionales altamente reconocidos), el que fue liderado por el presidente del jurado, el Master of Wine británico, Alistair Cooper MW. En tres días de catas a ciegas, el grupo de expertos entregó un MEDALLERO RÉCORD EN LA HISTORIA DEL CONCURSO, CON UN TOTAL DE 227 MEDALLAS DE GRAN ORO, ORO Y PLATA Y 11 TROFEOS, a vinos, espumantes, piscos y espirituosos de 10 países.
En sus 24 años de trayectoria, Catad’Or Wine Awards se ha convertido en un barómetro confiable en las tendencias de producción y un evaluador calificado por los estándares de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), por lo que sus resultados -a la que asistieron diferentes autoridades y representantes de industria- son recibidos como valiosas conclusiones en el sector.
NÚMEROS Y TENDENCIAS 2019
En este sentido, se mantuvo la amplia ventaja que han venido mostrando las mezclas tintas como uno de los productos más fuertes del mercado en número y calidad, así como también la especial preponderancia de las cepas tradicionales como el Cabernet Sauvignon y Carmenère.
No obstante, otras tendencias se asoman y se van consolidando. Es el caso del Cinsault, que en los últimos años ha irrumpido con como una de las cepas con mayor crecimiento y proyección, acompañado de un alto
rendimiento en calidad de producción. Asimismo, el rosé y los espumantes rosados siguen acaparando espacios importantes de mercado, en el que Chile también se ha desarrollado con fuerza.
«Una vez más, la industria chilena e internacional del vino se sumó a esta verdadera fiesta sudamericana del vino que es Catad’Or Wine Awards. Estamos felices por lo inédito de la convocatoria y el alto nivel de
calidad de los participantes. El crecimiento ha sido exponencial todos los años, hasta que hemos llegado a ser uno de los principales hitos de la industria en el mundo. Esperamos seguir creciendo para continuar
evaluando, promoviendo y apoyando la comercialización de los productos que participan con nosotros», sostuvo el Director Ejecutivo de Catad’Or Wine Awards, Pablo Ugarte.
Entre las bodegas de los valles de Huasco, Peumo, Colchagua, Apalta e Itata que fueron reconocidas con Medallas de Oro figuran, entre otras: Viña Ventisquero con Kalfu Sumpai Sauvignon Blanc (2018); Viña Alchemy, con Alchemy Syrah – Cabernet Sauvignon (2016) y Alchemy Carmenere (2017); Maturana Winery, con País (2019), Puente Austral G.R. Cabernet Sauvignon (2016) y Puente Austral R.P. Carmenere (2017); Viña Valle La Herradura con Guairabo Reserva Petit Verdot (2018); Siegel Family Wines con Siegel Red Blend 1234 (2018), Siegel G.R. Carmenere (2018) y Ketran (2014); Viña Estampa con LaCruz Marchigue (2013); Viña Kuriman con Catalejo Cabernet Sauvignon (2017); Viña Ravanal con Ravanal G.R. Carmenere (2017); Viña Montes con Montes Alpha Special Cuvée – C. S. (2017), Outer Limits Cinsault (2018); y Vinos Peroli con Uyak Cinsault (2018).
Asimismo, dentro de la categoría de Vinos Campesinos, destacamos a Viña Casa de Valenzuela con Fundador Cabernet Sauvignon (2018), única bodega de la región de O’Higgins en obtener Medalla de Oro, reconocimiento que fue entregado por el sr. Carlos Recondo, Director Nacional de Indap; y la Alcaldesa de la comuna de Chépica, sra. Rebeca Cofré Calderón.