Peperina
Mundo Vino Sociedad

Casino Colchagua: Descorchen el vino, llegó la reina

La marca del grupo Almacruz, se sumó por segunda vez a la organización del concurso a Reina de la Vendimia; este año, impulsando la elección de una figura representativa de las tradiciones de nuestra tierra, que estará presente en relevantes eventos del Valle de Colchagua, como el “IV Congreso Mundial de Enoturismo”, a desarrollarse en diciembre.

POR MATÍAS SAN MARTÍN | FOTOGRAFÍA CLAUDIA MATURANA N.

Bajo la organización del Casino Colchagua, junto a la Ilustre Municipalidad de Santa Cruz y la Asociación de las Viñas de Colchagua, se realizó el concurso “Reina de la Vendimia 2019”, instancia que establece un continuo apadrinamiento de los diferentes cuerpos de bomberos de la comuna, con el objetivo de concientizar sobre la prevención de incendios forestales en el país.

Las compañías representadas durante este certamen por las candidatas Alexandra Berendsen, Rosa Astudillo y Josefa Jiménez, fueron la 1ra. de Santa Cruz, 3ra. de Apalta y 6ta. de Isla de Yáquil, respectivamente. En el transcurso de sus participaciones, además, ellas estuvieron en carrera por la distinción de Embajadora Cultural y Turística de este reconocido valle de la Región de O’Higgins.

Las concursantes, hicieron su presentación oficial el jueves 07 de marzo con un baile a la bandera chilena, en el frontis del casino. Posteriormente, el destacado Master Trainer Fitness Zumba, Rodrigo Díaz, hizo bailar a los asistentes con una entretenida clase.

El domingo 10, después de la emblemática pisada de uva, se efectuó la coronación de la Reina, siendo distinguida ante cientos de espectadores, Alexandra Berendsen, quien fue premiada, además, con un reloj de la firma Mosso, maquillaje Bobbi Brown, prendas de las tiendas C’mua y Blanca Offmall, y una estadía en el Hotel Santa Cruz Plaza, entre otros presentes. Adicionalmente, recibió un millón de pesos para ella y la 1ra. Compañía de Bomberos de Santa Cruz.

En paralelo a las actividades de esta fiesta costumbrista, el holding turístico que también agrupa al Hotel Santa Cruz, ofreció a sus pasajeros vivir y disfrutar la experiencia «Pisada de Uva Almacruz». Para tales efectos, se instalaron cuatro barricas en el recinto hotelero para que los turistas llenaran sus chuicos con este brebaje obtenido de la vid. Luego de un arduo trabajo, recibieron como recompensa una degustación de vinos de la viña Santa Cruz.

LAS NUEVAS TAREAS DEL REINADO

Visibilizar el papel y aporte de la mujer en el crecimiento del valle, fue el enfoque empleado por la organización, para instalar un referente que incentive nuestra identidad entre sus pares colchagüinas. “Sin establecer una edad límite, queríamos una reina que personificara el multifacético rol protagonizado por el género femenino, cuya misión será estimular aspectos típicos del sector, inspirando orgullo por su tierra y rescatando oficios del mundo campestre”, argumenta Héctor Salas, Gerente General de Casino Colchagua.

Para dar cumplimiento a este propósito, a partir de la presente versión de la Vendimia de Colchagua, la Reina ejercerá el cargo de embajadora, representando la esencia y las raíces de nuestra provincia en el “IV Congreso Mundial de Enoturismo, Santa Cruz 2019”, a desarrollarse en diciembre. También, estará presente en las diversas actividades municipales que la involucren.

Visibilizar el papel y aporte de la mujer en el crecimiento del valle, fue el enfoque empleado por Casino Colchagua, para instalar un referente que incentive nuestra identidad entre sus pares colchagüinas.

Ante este significativo suceso, la joven coronada recibió con satisfacción su nombramiento: “Me siento dichosa por conseguir mi objetivo. No obstante, mi alegría no opaca el gran compromiso que conlleva desempeñar mis nuevas tareas, por lo que estoy dispuesta a entregar el 100% para simbolizar de la mejor manera posible, las tradiciones y bondades que nos enorgullecen como zona huasa por excelencia”.

El impacto de las operaciones de Casino Colchagua, tanto en la comunidad como en su entorno, ha sido desde sus inicios una preocupación permanente. Mediante su política de Responsabilidad Social Empresarial, a través de la Ley N° 19.885 de Donaciones con Fines Sociales, ha dispuesto recursos económicos que han ayudado a materializar diversas iniciativas sociales y de progreso en diferentes comunas. “Nos sentimos orgullosos de involucrarnos otra vez en esta actividad, esperando continuar los próximos años. Nuestro compromiso es total con la ciudadanía, intentando acercar esta empresa mediante colaboraciones que se reflejan en una serie de inversiones para su beneficio, entretención y crecimiento”, concluye Salas.

Posts Relacionados

Los nuevos caminos de Puyó

peperina

Casa en el Árbol

peperina

Un vino con Sebastián Bisquertt

peperina
Cargando...