Peperina
Empresa | Innovación

Centro de Negocios Sercotec Santa Cruz: Creer para emprender, perseverancia para crecer

El pequeño y mediano empresario comprende la importancia que tienen las asesorías para proyectarse con su negocio. Por tal motivo, el acompañamiento profesional de esta institución constituye una buena decisión, dado los beneficios que conllevan los conocimientos y herramientas que ofrece para potenciar emprendimientos, a través de la apertura de nuevos canales de comercialización y un eficaz posicionamiento de marca en el mercado de las empresas asesoradas.

POR ESTANISLAO OTEÍZA | FOTOGRAFÍA PATRICIO CHANDÍA M.

Los positivos indicadores de impacto económico de los emprendimientos asesorados, ha dispuesto la gestión de esta entidad entre una de las más exitosas del país, donde su cartera de empresas ha alcanzado un monto de financiamiento e inversiones de $350.459.931 de pesos para el desarrollo de sus proyectos de negocios.

Mediante sus servicios de mentoría y asesoría técnica de alto valor, capacitación general y especializada, acceso de oferta financiera, investigación aplicada de negocio y mercado, y vinculación y articulación con el ecosistema productivo local, han logrado llegar a 3.238 usuarios en su emblemático cuarto periodo de ejecución, cifra que aumentó exponencialmente a más del doble, respecto al tercero, abarcando en su operación localidades urbanas y rurales en diversos ámbitos empresariales y de emprendimiento.

“Las Pymes son el motor de la economía y de Chile. Este concepto siempre está presente en el accionar del Centro de Negocios Santa Cruz, el cual se ha caracterizado por el fomento de proyectos que poseen un enfoque diferenciador en su oferta, Pymes que agreguan valor a su modelo de empresa respecto de otros negocios establecidos en Colchagua y Cardenal Caro. El Presidente Piñera nos ha encomendado trabajar para que éstas aumenten sus clientes, sus ventas y puedan acceder a nuevos mercados, con el objetivo de crear nuevos empleos», declara Sebastián Osorio, Director Regional Sercotec O’Higgins.

He aquí dos casos de Colchagua que se han atrevido a emprender con una propuesta de valor distinta.

 

HELADERÍA FRANDJO’S: EL SABOR DE LO NATURAL   

El helado es uno de los postres más consumidos. Su frescura y dulzor lo convierten en un compañero ideal para tardes calurosas y también en una excusa perfecta para compartir en familia. En el mercado actual existen diferentes formatos y sabores, sobresaliendo aquellos asociados a un estilo de alimentación más saludable, como la propuesta de la heladería artesanal Frandjo’s.

Creada en 2015 por Jorge Rivero, junto a su esposa Angélica y sus hijas Francisca y Andrea, este proyecto se ha inspirado en la producción natural de sus productos, utilizando sólo dos ingredientes principales: base de yogurt y fruta congelada, dejando al cliente la elección precisa entre sus variedades de endulzantes.

El punto de encuentro con este placer culpable es su foodtruck, –ubicado a un costado del Supermercado La Fama, Santa Cruz–, local sobre cuatro ruedas en el que “también ofrecemos cartas de cafetería y repostería, sin azúcar, lactosa y gluten. Somos una alternativa para personas que tienen patologías alimentarias como diabetes y celiaquía”, argumenta Jorge.

Pero sin duda, lo que ha popularizado a este emprendimiento familiar es la innovación, sello con el que han creado un helado con sabor a piure y una harina de quínoa con leche en polvo.

Concretar el crecimiento de su empresa ha sido resultado de aplicar esfuerzo personal y seguir al detalle cada indicación del Centro de Negocios Sercotec Santa Cruz. “Es una escuela que nos ha asesorado en marketing digital y diversificación de la oferta. Asimismo nos ha ayudado a gestionar los etiquetados nutricionales y apoyado en generar un sistema de venta al por mayor y comercio electrónico”, concluye el emprendedor.

 

CLUB ECUESTRE SANTA CRUZ: APRENDIENDO A TROTECITOS

Una parte importante de la vida que comparten Roxana Díaz y Rodrigo Muñoz, vibra por el amor hacia los caballos. Tan fuerte ha sido este sentimiento, que llegaron a Colchagua buscando un lugar óptimo para abrir una escuela de equitación, la que fundaron en colaboración con Viña Viu Manent, bodega que desde 2004 les ha facilitado sus instalaciones para forjar la historia del Club Ecuestre Santa Cruz.

Así, este matrimonio da riendas sueltas a su proyecto, el que brinda un espacio deportivo para la preparación de centenares de jinetes de la provincia. En 2005, la institución incorpora en su sello un sentido social de gran impacto para la comunidad, mediante la implementación de clases de equinoterapia orientadas a personas con algún tipo de discapacidad, las que hoy benefician a casi 40 niños gracias a recursos del 6% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional.

“Esta modalidad terapéutica es una plataforma de estimulación para el desarrollo cognitivo, emocional y físico de personas en situación de discapacidad, quienes entablan una relación de amistad y cuidado con caballos; dinámica que les permitirá favorecer la coordinación psicomotriz, aumentar la independencia, reforzar el autoestima, incentivar el control de impulsos y mejorar la concentración; entre otros beneficios”, declara Roxana.

En cada iniciativa que esta institución ecuestre ha desarrollado, “el Centro de Negocios Santa Cruz ha influido directamente para que nuestras ideas perduren en el tiempo, mediante capacitaciones en administración, contabilidad, publicidad y marketing. Gracias a este soporte, nos hemos planteado asociarnos con escuelas y municipalidades, para integrar más alumnos que se nutran de los aportes de esta terapia, con la que soñamos impulsarlos al deporte inclusivo y competitivo”, sentencia la instructora de equitación.

Posts Relacionados

Aguacol

Editor Peperina

Casa en el Árbol

Editor Peperina

Sembrasol: Creciendo junto a lo natural

Editor Peperina
Cargando...