CONVENTO VIEJO: EL RESURGIMIENTO DE UN TERRITORIO
Los positivos alcances que la implementación de canales y tranques de Embalse de Convento Viejo ha generado en las zonas del secano, tanto en las provincias de Colchagua y Cardenal Caro, comienzan a materializarse a paso seguro. Las implicancias e impacto sobre la transformación de sus suelos y la potencialidad de sus producciones han sido tan profundos, que aún es difícil cuantificarlos del todo. He aquí cuatro testimonios de agricultores que así lo constatan.
CARLOS BARROS, PRODUCTOR DE TOMATES.
Sector Nilahue Cornejo, Comuna de Pumanque.
Yo arriendo esta propiedad en la que cultivo de tomates. Era un terreno que sólo tenía aguas eventuales. Hoy tengo aproximadamente 22 hectáreas de riego asegurado y mi vecino tiene 19, en total alcanzamos cerca de 40 hectáreas, que antes de la llegada de Convento Viejo, básicamente no representaban ninguna posibilidad de producción cierta, pues sembrar en agriculturas de rulo siempre es incierto.
Convento Viejo entrega una seguridad de riego, lo que significa que podrás cosechar bien. Acá estamos en un valle prácticamente virgen, de zonas que por años fueron trigueras y de garbanzos, entonces aprovechar el agua es darle desarrollo al sector, trabajo a la gente, es conseguir mejores productos y darle mayor movimiento a la economía.
En mi caso, debo arrendar suelo, pero las proyecciones que tengo para trabajar son muy grandes y me impulsan a tomar este desafío de plantar en estos campos. De hecho, estoy creciendo, he ido de menos a más.
PEPERINA : LA REVISTA DE COLCHAGUA
JUAN MARTÍN FERNÁNDEZ, ADMINISTRADOR AGRÍCOLA CALLIHUE LTDA.
Sector Nerquihue, comuna de Lolol.
Como empresa, sin la intervención de Convento Viejo en la zona, no podríamos tener las plantaciones de nogales y frutales que tenemos hoy en día; no tendríamos agua para regar, por lo tanto, no existiríamos. Así de crudo.
Agrícola Callihue, de propiedad de don Rodrigo Pérez Mackenna, posee un territorio de 2.000 hectáreas, que antes de contar con agua para el riego se destinaba a la ganadería. Actualmente, tenemos 200 hectáreas plantadas gracias a Convento Viejo, lo que implica una mayor cantidad de trabajadores, más mano de obra, más inversión en plantaciones, o sea, es un vuelco productivo tremendo que beneficia muchísimo al sector y a las familias que aquí habitan.
Esta es una zona de secano, de agricultura más bien extensiva. Pero se ha transformado en un campo productivo y de muy buen nivel, gracias al agua que trae Convento Viejo. Así como nosotros estamos creciendo y plantando cada vez más, hay muchos haciendo lo mismo, alcanzando una agricultura de primer nivel, en términos tanto de rendimiento por hectáreas, así como en índices de venta.
GUSTAVO MILLACARIS, PRODUCTOR DE CEBOLLAS.
Sector El Buche, comuna de Lolol.
Sin agua no se hace nada en estos campos que son de rulo. Hemos logrado buenos cultivos porque sus suelos son vírgenes, más livianos, que se han sembrado muy poco. Ahora, sin el apoyo de Convento Viejo, aquí esta cosa habría estado muerta todavía.
Yo empecé a invertir y a arrendar varios campos, principalmente porque llegó el agua de la Concesionaria. Las siembras están extraordinarias y el agua ha permitido, sin duda, una mayor productividad; yo creo que el 99% aquí es el agua. En los pozos profundos que existían, los niveles de agua han bajado mucho y no hubiésemos tenido posibilidades de agua.
Con Convento Viejo el panorama nos cambió 100%. En la producción tenemos mayores garantías para poder invertir, conseguimos mejor calidad y hemos bajado los costos que significa producir en el secano. Todo mi mercado está en el extranjero, no vendo nada aquí. También tengo campos certificamos, lo que me facilita la exportación de mis cebollas principalmente a Europa y Centro América.
PEDRO CORREA, AGRÍCOLA EL HUAICO LTDA.
Sector El Huaico, comuna de Lolol.
Junto a mi hermano, somos socios en Agrícola el Huaico. En este sector de Lolol, hemos concentrado nuestros esfuerzos en una plantación de cerezos, en una extensión de cuatro hectáreas, las que por supuesto hemos logrado mantener gracias a la posibilidad de riego que nos permite el agua que Convento Viejo trae mediante sus ductos hasta estos campos.
Hemos pasado de disponer de potreros que eran netamente de secano o de rulo, cuyas únicas producciones eran la siembra de trigo, avena, garbanzos; a establecer un huerto de distintas especies que tienen una mayor rentabilidad, es lo que en buenas cuentas, ha traído el agua para esta zona.
Sin duda, el impacto en la producción ha sido claramente positivo, ¿y qué trae consigo esto?
Desarrollo y más empleo, mantener nuestro huerto así de bonito