Han pasado varias semanas desde que se llevó a cabo el CyberDay, una temporada de descuentos que reúne a cientos de marcas chilenas con el objetivo de fomentar el comercio por Internet, y potenciar el desarrollo de descuentos en todo el territorio nacional. Datos de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) afirman que en estos días se gastaron cerca de $100 millones.
Cadenas como Tottus, Amoblé, Under Armour, Natura, entre muchas otras, participaron en esta moderna «festividad».
Aunque esta información pueda parecer irrelevante para algunos, en realidad demuestra cómo las nuevas tendencias de comercio digital están cambiando por completo la forma en la que los chilenos consumen diariamente, elevando la influencia de nuevas estrategias de comercialización en millones de consumidores.
E-commerce y ofertas
Eso se debe a que el comercio electrónico no solo estaría simplificando el proceso de compras (haciendo que las personas ni siquiera tengan que moverse para consumir), sino que además está masificando el concepto de las campañas de descuento, que por muchos años solo eran parte de las estrategias de posicionamiento de las grandes empresas.
Ya no solo puedes aprovechar precios especiales en cadenas como Lider, sino también en pequeños minoristas (con presencia digital) cerca de tu localidad.
En la actualidad, y de la mano del e-commerce, cada vez más tiendas lanzan descuentos especiales para sus consumidores, debido a que la ventaja que brinda el comercio electrónico, al incrementar el alcance de la empresa de forma exponencial, también hace que el número de competidores sea cada vez mayor.
Así, las ofertas se convierten en una de las formas más sencillas de diferenciarse, y una herramienta para moldear la forma de consumir en el país.
No todo es comprar por Internet
Sin embargo, cuando hablamos de comercio electrónico, no nos referimos únicamente a las compras realizadas a través de Internet, sino a todo lo que significa la web como herramienta para simplificar el comercio. Es por eso que poco a poco entran competidores que está generando un gran cambio en la forma de consumir.
Estas son las plataformas de folletos de descuento, como puede serlo Ofertero, que a través de sus páginas publican decenas de campañas de ofertas de cadenas de tiendas de todo Chile. Las mismas ayudan con la creación de una estrategia omnicanal, mostrando los mejores precios a través de Internet, y haciendo que el consumidor simplemente deba ubicarlos en los minoristas más cercanos.
De esta manera, ya sea que buscas los mejores complementos para un asado de la mano de Unimarc, o que buscas alimentos para cualquier temporada en las tiendas de Tottus, plataformas como Ofertero te pueden ayudar.
Aunque todavía sea temprano para realizar un análisis profundo sobre la evolución del consumidor chileno, en comparación a lo que se ve en las grandes potencias del mundo, los cambios que está generando el e-commerce en la actualidad pueden funcionar como un indicio sobre lo que veremos en los años por venir.