Peperina
Arte | Patrimonio Cultura

Éxito rotundo: Fiesta de la Vendimia Campesina, Chépica 2019

Con 16 viñas participantes y una impecable puesta en escena, la primera versión de esta actividad en el pueblo de Chépica, logró congregar a miles de asistentes en torno al vino de pequeños productores, la gastronomía, el arte y la artesanía.

POR ESTANISLAO OTEÍZA L. | FOTOGRAFÍA FLORENCIA LEIVA M.

Durante los días 13 y 14 de abril y superando todas las expectativas, se desarrolló esta iniciativa organizada e impulsada por Indap del Ministerio de Agricultura, la I. Municipalidad de Chépica, las asociaciones de pequeños viñateros Covacol, Approvicol y Red del Vino; con apoyo del Gobierno Regional de O’Higgins.

Durante la jornada inaugural, se dieron cita diversas autoridades, entre ellas, la dueña de casa, la Alcaldesa Rebeca Cofré Calderón, junto a los miembros del Concejo Municipal; Alcaldes de comunas vecinas; el Gobernador de Colchagua, Yamil Ethit; el Seremi de Agricultura, Joaquín Arriagada; el Director Regional de Indap, Juan Carol García; los Diputados Barrón Barros y Cosme Mellado; y el Ministro de Agricultura, Antonio Walker. Dentro de los invitados especiales, estuvieron el Embajador de Chile en Perú, Roberto Ibarra; el Alcalde de la ciudad de Lima, Jorge Muñoz Wells y su esposa; y el empresario Miguel González Ortiz.

«El productor vitivinícola nunca más puede vender su racimo de uva. Tiene que vender el vino, y por eso el apoyo del Ministerio de Agricultura. Y por eso sus botellas, sus etiquetas, su identidad, su historia. No solamente estamos vendiendo el vino, estamos vendiendo la historia familiar que hay detrás de cada uno de ustedes», fueron las palabras señaladas por el Ministro Antonio Walker al dirigirse a los viñateros presentes.

Por su parte, la Alcaldesa de Chépica, Rebeca Cofré, precisó que «es fundamental el crecimiento social y cultural de las personas, y es por eso que creo, que lo que hoy día está sucediendo en Chépica con la celebración de la Vendimia Campesina abre este espacio, precisamente para aquello». Asimismo, agradeció a los viñateros participantes su constancia y esfuerzo por mantener viva la tradición de los “hacedores de vino a escala humana”, destacando su calidad y premios obtenidos por varios de ellos, en importantes concursos nacionales.

En la ceremonia, la Asociación de Pequeños Productores Vitivinícolas de Colchagua, entregó un reconocimiento al Seremi de Agricultura, Joaquín Arriaga, por su constante apoyo al pequeño productor y la oportunidad de haber levantado esta fiesta al nivel logrado en la comuna de Chépica.

“es fundamental el crecimiento social y cultural de las personas, y es por eso que creo, que lo que hoy día está sucediendo en Chépica con la celebración de la Vendimia Campesina abre este espacio, precisamente para aquello”, enfatizó rebeca cofré, alcaldesa de chépica.

VINOS PREMIADOS

De los 16 pequeños vitivinicultores participantes, se homenajeó a aquellas viñas que han logrado ser reconocidas por la calidad de sus vinos en diferentes concursos. Entre ellas Viña Cangrejos de Lolol, medalla de oro y premio al “Mejor vino campesino” en Catad’Or Wine Awards 2018. Otras destacadas por alcanzar medalla de oro en el certamen Catad’Or Ancestral Wine Awards 2019, fueron Bodega Caven y Viña El Republicano, esta última con un gran posicionamiento en la escena provincial y en el ojo de varios críticos. Además, en plata se honró a Viña Letelier de Palmilla y Casa Muñoz de Apalta.

El domingo, se premió a los mejores exponentes de la fiesta; el vino Don Clemente, con su Carmenere Gran Reserva 2018, primer lugar y medalla de oro. La decisión correspondió a la comisión evaluadora que se reunió previamente en Viña Estampa para seleccionar los vinos que estarían presentes en esta Vendimia. El segundo lugar y medalla de plata fue para RC Viñedos, con su Cóndor 2017; y Viña Gilberto López, con Parcela 33. El tercer lugar lo obtuvo Viña Cangrejos con su Cabernet Sauvignon 2018, Entre Cangrejos.

LA FIESTA

La plaza de armas fue el punto donde se erigió este gran espectáculo. La original creación de los stand de vinos, estuvo a cargo del connotado maquetista Marcial del Real; En la Casona de la Municipalidad, una exposición de pintura –permanente y abierta al público– reunió las obras de los destacadísimos artistas Palelo Urzúa y Rafael Ruz, cuyos formatos establecieron un interesante contrapunto con el montaje del soporte “Arte en Barrica”, muestra generosamente facilitada por Viña Estampa.

La artesanía congregó prolijos expositores de diversos puntos de la región, quienes decoraron con sus productos el paisaje del fin de semana, y dialogó con la tradicional cocina de estas lides: sabrosa, no cara, variada y cariñosa.

Una equilibrada parrilla de artistas aportó a darle el pulso preciso, de inició a fin, a cada uno de los días. Cantantes y bandas locales como Casandra Paz, Raúl Verches, Colchagua Blues, Tabacco Verde, entre otros, pusieron la impronta de su talento frente a un público que supo apreciarlo y lo reconoció con su aplauso. De igual forma, la cantautora Cecilia del Real, la Banda Tropical de Vallenar y Chumbekes, demostraron su potencia y calidad musical indiscutida. Del memorable cierre, fueron responsables los maestros Valentín Trujillo y Héctor “Parquímetro” Briceño, quienes junto a Santiago Jazz Band, ofrecieron un inolvidable repertorio de todos los tiempos, que incluyó clásicos del bolero, foxtrot y del jazz.

Posts Relacionados

Oscar Ramírez Arriagada: Fraguando la tierra del sol

Editor Peperina

Mercado de la Loica: Arte rural Chepicano

Editor Peperina

Gonzalo Correa: Un viaje por el arte, la fe y el apego a la tierra

Editor Peperina
Cargando...