Peperina

CASA KATARKURA: EL BREWPUB QUE PRENDE SANTA CRUZ

Una de las cervezas colchagüinas que sorprendió con creces durante 2018, se expande esta temporada a un nuevo mercado con una propuesta entretenida y accesible, que rescata lo mejor de su producción y pone sobre la mesa una rica y variada carta de sabores, prometiendo ser ruta de peregrinaje para los devotos del lúpulo y la cebada.

El recientemente inaugurado espacio de Katarkura, aspira a convertirse en uno de los imperdibles de las noches de verano en la ciudad de Santa Cruz, con una propuesta que sube como la espuma, gracias a la preferencia de sus parroquianos que ya lo validan como una alternativa que prende y donde es posible conocer de primera fuente, el proceso de cada una de las pintas, elaboradas por Sebastián Valenzuela y su pareja, Karen Escobar, los dueños de este bar cervecero.

POR PATRICIO MORALES L. / PAULO ARAYA V. FOTOGRAFÍA CLAUDIA MATURANA N., PATRICIO CHANDÍA M.

“Desde que comenzamos a crear las cervezas, en mayo del año 2017, el objetivo siempre fue tener algo como esto, queríamos ir más allá de nuestra fábrica. Hemos alcanzado un gran logro con nuestro brewpub y lo tomamos como un desafío”, expresa Sebastián.

Una de las gracias para celebrarle a este lugar, es su ambiente relajado y mesas bien dispuestas, donde uno puede quedarse horas sentado con los amigos, brindando por cualquier excusa: amores y desamores, trollear a los compañeros de la pega o recordar a antiguos profesores… lo que sea, pero lo realmente importante, es que siempre dan ganas de volver.

Se ubica en Aviador Acevedo N.º 99, esquina Díaz Besoaín, atendiendo de martes a sábado, entre las 17:00 a las 02:00 horas. Su FanPage es Cervecería Katarkura y su número de contacto: +569 735 35 433.

Obviamente las estrellas de la casa son sus cervezas artesanales. El nombre de la marca es un homenaje al patrimonio aborigen de nuestra zona, pues así se denominan las piedras encontradas en este territorio que fueron trabajadas por pueblos originarios que aquí vivieron. Los estilos son Ámbar, Merkén, Negra, Trigo, Menta Miel y Rubia, a las que sumaron recientemente la Ipa y otra que está en etapa experimental, llamada Huaico. “Todas brindan en boca y nariz, sofisticados sabores y aromas, junto al amargor característico”, explica Valenzuela.

Como es una de las personas que atiende las mesas, Sebastián sabe que “los clientes valoran mucho que les pueda contar la historia, los ingredientes y el proceso de producción de cada cerveza; siempre me lo agradecen y es un factor que nos diferencia”, indica.

UNA DE LAS GRACIAS PARA CELEBRARLE A ESTE LUGAR, ES SU AMBIENTE RELAJADO, DONDE UNO PUEDE QUEDARSE HORAS SENTADO CON LOS AMIGOS, PERO LO REALMENTE IMPORTANTE, ES QUE SIEMPRE DAN GANAS DE VOLVER.

DE CARTA Y TERRAZA

La comida que aquí se ofrece para acompañar un buen shop, es otra de las cosas que se agradecen. Es bastante generosa y hecha con ese cariño inconfundible de la cocina campesina que en su carta se expresa, por ejemplo, en los sándwiches, que son de pan amasado elaborado en el sector de El Huique. El comensal tiene la opción de armarlo a su gusto, con cuatro ingredientes a elección: tocino, queso, palta, tomate, pepinillos, entre otros. Asimismo, se puede escoger entre carne mechada, pollo, churrasco o lomito. Y por si fuera poco, todas las preparaciones incluyen papas rústicas

Las Katarkura, no son sólo apetecidas en el local, su alcance se ha expandido a restaurantes de Rancagua, Rengo, San Fernando, Peralillo y Pichilemu. Próximamente –con sus máquinas de shop– se harán presentes en otras ciudades a lo largo de la región.

En Casa Katarkura, además ofrecen cuatro tablas. La Campestre, con arroyado de huaso, aceitunas, mayonesa con merkén, salame, sopaipillas y pebre. La Mediterránea Tres Quesos, trae variedades de queso más salsa de la casa. También podrá encontrar la tabla Tres Carnes, con vacuno, pollo, cerdo, cebolla salteada, champiñones y salsa. Finalmente, está la clásica Chorrillana.

PEPERINA : LA REVISTA DE COLCHAGUA

La buena acogida del público colchagüino y de los turistas, ha permitido que sus dueños proyecten para este verano la habilitación de una terraza y la opción de complementar su carta con nuevas opciones y recetas. “¡Llevamos tan poco tiempo abiertos y la respuesta del público ha sido excelente! Se van felices y nos recomiendan. El ‘boca a boca’ ha sido fundamental”, concluye Sebastián.

 

 

 

Posts Relacionados

Convento Viejo

Editor Peperina

Tomislav Lokvicic: Un chileno en la guía Michellin 2023

Sebastián Pino

Fundación Vi-Da y su lucha en la prevención del cáncer

Editor Peperina
Cargando...