Peperina

HidroMiel CriYén: BURBUJEANTE, NATURAL Y FRESCO

A partir del sueño de dos jóvenes emprendedores, llega a la región de O’Higgins esta milenaria bebida artesanal presente en los orígenes de diversas culturas alrededor del mundo. Compuesto de miel, agua y levadura, su consumo es cada vez más frecuente dado sus múltiples propiedades y beneficios para la salud, siendo considerado un elixir que promete ser tendencia para esta temporada.

Definida como una bebida fermentada alcohólica, diversas investigaciones académicas relativas a su producción y cualidades, la avalan como un alimento altamente saludable que mantiene las propiedades nutritivas y enzimáticas de la miel.

La mitología nórdica hace referencia a que los recién casados bebían este licor, como tradicional costumbre, en la búsqueda de engendrar varones. De allí el origen de la “Luna de Miel”.

En la comuna de Palmilla, dos jóvenes socios decidieron apostar por el proyecto del hidromiel creando la marca CriYén, que a sólo un año de comenzar, ya es reconocida por su composición en base de miel de abeja polifloral, agua purificada y levadura, elaborado artesanalmente en el sector de Valle Hermoso, donde producen 1.500 botellas mensuales, de 375 cc., rescatando un fermento de tradición atávica, que disfrutaron césares y vikingos.

Uno de los socios de CriYén es Cristian Duarte (27), de profesión contador auditor, quien además lleva en la sangre lo emprendedor como herencia de sus padres. La otra mitad del negocio la tiene Rayén Valdés (28), técnico de nivel superior en Viticultura y Enología, y madre de una niña de ocho años.

PEPERINA : LA REVISTA DE COLCHAGUA

Duarte siempre había tenido la inquietud de crear algo diferente al vino o la cerveza artesanal y por eso se contactó con Rayén. “Con su orientación, llegamos al concepto del hidromiel. Hicimos pruebas y los resultados fueron muy buenos. Ahí dijimos ‘esto es para nosotros’. Y creo que somos pioneros en nuestra región”, explica.

Con la producción de dos variedades, Lúpulo e Higo Tostado, tienen el valor agregado de utilizar materias primas de pequeños productores cercanos a su planta, fomentando de esa forma el comercio local. “Nuestro producto nace básicamente de la fermentación de la miel diluida en agua, a la que sumamos levadura vínica”, señala Rayén. Cristian añade que en el proceso también juega un papel importante “la maduración en botella por dos semanas, antes de su venta, con 8º de alcohol”.

PLANES, AROMAS, SABORES

Entre los actuales clientes de HidroMiel CriYén, están conocidos restaurantes del Valle de Colchagua y trabajan para ingresar a los hoteles de la zona y al mercado capitalino. Se sienten muy bien preparados para extender sus operaciones, pues la elaboración de su producto se ajusta a los nuevos hábitos y preferencias de los consumidores. “En nuestros procesos no se utilizan sulfitos, ni ningún tipo de químico, es decir que esta bebida no provoca resaca. Son productos naturales, libres de gluten, que favorecen el sistema inmune, son antisépticos y antibióticos”, sostiene Cristian.

Para este verano, abrieron al público su propia sala de ventas en Valle Hermoso, donde se ubica un cerro inmediato a la planta, que buscan conservar junto con promover el turismo en la comuna, a través de una oferta de actividades asociadas a la elaboración de sus productos. Además, y como una evidencia de la gran potencialidad de HidroMiel CriYén, recientemente ganaron un fondo del concurso Emprende de Sercotec.

“NO UTILIZAMOS SULFITOS, NI NINGÚN TIPO DE QUÍMICO, ES DECIR QUE ESTA BEBIDA NO PROVOCA RESACA. SON PRODUCTOS NATURALES, LIBRES DE GLUTEN, QUE FAVORECEN EL SISTEMA INMUNE, SON ANTISÉPTICOS Y ANTIBIÓTICOS»

CRISTIAN

Entre sus proyectos, está la creación de sus recién estrenadas nuevas etiquetas que trabajaron con la oficina de Arquitectura y Diseño, Armaria. Asimismo, “estamos embarcados en el cambio de formato, desde una botella cervecera hacia una más estilizada y elegante, Mini Champagne de 375 cc.”, agrega Duarte, enfatizando también en la elaboración de nuevas variedades de temporada, según los frutos que entrega cada estación, de edición limitada.

Respecto de las variedades de HidroMiel CriYén, Valdés indica que la de Higo Tostado (en horno de barro), ofrece en nariz “leves notas de higo dulce, toffe, lúcuma, licor de café y miel. En boca se percibe leve astringencia, acompañada de caramelo, acidez media, suave amargor, con un final largo y retrogusto floral”.

Por su parte, la de Lúpulo “se siente frutal, con aromas a piña y papaya. En boca, se percibe dulzor acompañado de acidez, frescor y un suave amargor debido al lúpulo, ideal para tardes de verano”, afirma la propietaria.

Para adquirir cualquiera de las dos variedades, puede visitar la FanPage: HidroMiel CriYén, @hidromielcriyen en Instagram o puede enviar un E-mail ahidromielcriyen@gmail.com.

Es el tiempo para descubrir nuevas experiencias, como las de HidroMiel CriYén, una apuesta por sabores y aromas, que superando todas las expectativas, pone sobre la mesa dos variedades que están sorprendiendo y enriqueciendo el mundo de las bebidas artesanales.

 

Posts Relacionados

Sitémica Group: ¿Conflictos al interior de su empresa?

Editor Peperina

Colegio Marista de San Fernando

peperina

Alejandro Riquelme Calvo: “He podido expresar mi convicción y pasión por el servicio público”

Editor Peperina
Cargando...