LO BUENO SIEMPRE PUEDE SER AÚN MEJOR
Con más de un año de funcionamiento en sus nuevas instalaciones, el Centro Médico ImagenSalud de San Fernando ha logrado posicionarse en la región como una de las instituciones médicas más integrales. La calidad de su infraestructura, de su tecnología y del equipo humano que lo conforman, dan certeza de una atención del más alto nivel, nutriéndose día a día de excelentes profesionales en diversas especialidades al servicio de sus pacientes.
POR MELISSA QUIROGA | FOTOGRAFÍA PATRICIO CHANDÍA M.
Que Santiago es Chile, que en regiones no hay especialistas, o que para tener una atención de calidad se debe buscar en la capital. Todas creencias arraigadas en las personas que están quedando en el pasado. El Centro Médico ImagenSalud está rompiendo con todos esos paradigmas al enriquecerse cada día con más profesionales que le permiten brindar una atención de calidad e integral.
Prueba de lo anterior es la suma de dos especialistas durante este año, que no hacen más que potenciar la calidad de un servicio con más de 20 especialidades médicas, que puede consultar en Carampangue 492, San Fernando, llamando al 722 718000, o en la página www.imagensalud.cl.
JORGE FERES, MÉDICO NUTRIÓLOGO
Jorge Feres es médico cirujano de la Universidad de Santiago de Chile con Postgrado en Nutrición y una certificación internacional en obesidad de la Specialist Certification of Obesity Professional Education, aunque aclara que su materia no sólo son las personas obesas. “Me dedico a la nutrición en general, veo pacientes diabéticos, colesterol alto, diabetes gestacional, nutrición deportiva, celíacos, resistencia a la insulina, veganos, los lactovegetarianos, nutrición oncológica, cirugía bariátrica, o sea, es un conjunto de casos”.
Lo anterior, es justamente el punto que lo distingue de otros profesionales pues, si bien son complementarios, es necesario hacer la distinción con el nutricionista, quien se enfoca en la dietética, mientras que el médico nutriólogo lo hace en las enfermedades de la nutrición, pudiendo diagnosticar y tratar farmacológicamente, entregando una atención más profunda e integral.
Lleva 15 años en San Fernando y los mismos trabajando codo a codo con Marcela Cerpa, su esposa, encargada de coordinar con los pacientes. “Somos un equipo y ese es nuestro plus. En el área médica, puedo tener las mismas competencias que un médico en Santiago, pero Marcela añade la cercanía, calidez y disposición a solucionar los problemas a nuestros pacientes”, confiesa.
De su especialidad puntualiza que lo más importante al evaluar un paciente ya no es su IMC (Índice de Masa Corporal), sino la cantidad de grasa, específicamente abdominal, que es donde radica el riesgo cardiovascular a futuro. Esta última la miden con un examen llamado Bioimpedanciometría, como complemento al estudio de exámenes de laboratorio. “La ‘Bio’ no sólo tiene que ver con el peso, es muy buena para personas que quieran comenzar un deporte y me permite prescribir una actividad física específica para cada caso”.
PATRICIO ONETTO, GINECOBSTETRA
Con una experiencia de más de 35 años en la especialidad, el doctor Onetto es un reconocido profesional de la zona. Es el Jefe de Servicios de Ginecología y Obstetricia del Hospital de San Fernando desde el 2012, y hace un mes se unió al equipo de médicos de ImagenSalud. Su dedicación ha estado en la subespecialidad de piso pélvico traducido en cirugías de prolapso genital, incontinencia urinaria, entre otras patologías, aunque su mayor reconocimiento como profesional le llegó, según nos cuenta, por añadidura: la fertilidad.
Trabajó durante 15 años junto al reconocido ginecólogo Rodrigo Hess, Especialista en Medicina Reproductiva, de quien confiesa aprendió lo que sabe sobre fertilidad. Esa experiencia y la certeza de que no se estaba realizando nada al respecto en la región, lo motivaron en 2014 a impulsar el Programa de Fertilización de Baja Complejidad.
“Tenemos los mismos esquemas de tratamiento que en Santiago, es un programa cuyo estudio es muy completo, bien hecho y podemos tratar muchos factores de infertilidad”. Estos últimos, afirma, tanto en hombres como en mujeres son múltiples. Fallas anatómicas producto de infecciones tanto uterinas como de trompas y pelvis, factores ovulatorios, obesidad, la edad, la genética. En este sentido, Onetto considera que el programa ha sido exitoso, pues de las 180 parejas que han seguido el tratamiento, “40 de ellas terminaron en sus casas con sus hijos”. señala.
«TENEMOS LOS MISMOS ESQUEMAS DE TRATAMIENTO QUE EN SANTIAGO, ES UN PROGRAMA CUYO ESTUDIO ES MUY COMPLETO, BIEN HECHO Y PODEMOS TRATAR MUCHOS FACTORES DE INFERTILIDAD»
Y como un complemento al campo de la fertilidad, el especialista nos adelanta el proyecto de ImagenSalud de implementar una unidad ginecobstetra con matronas, clases de parto y monitorización fetal. “El plan es concentrar la ginecología y obstetricia y ofrecer, por ejemplo, clases de parto natural, atención prenatal, gimnasia prenatal, porque hay mucho que enseñarle a una mamá, sobre todo a una primigesta”, proyecta el doctor, seguro de que será un gran aporte a la comunidad.