Peperina
Arquitectura Diseño

Kimche Arquitectos

TRAZOS EN SINTONÍA CON EL ENTORNO

Hace cuatro años nace en Pichilemu este estudio de arquitectura, cuyo nombre proviene del mapudungun y significa “sabio”. Precisamente, la sapiencia y profesionalismo de su equipo se plasma en cada uno de sus proyectos, generando obras de primer nivel orientadas al turismo y a quienes desean tener su segunda vivienda en la playa.

El arquitecto Felipe Pérez Lorca es un hombre inquieto, trabajólico y metódico. Oriundo de Pichilemu, conoce a la perfección la Región de O’Higgins, zona que ha estudiado demográfica y geográficamente, y en especial el Territorio Costero comprendido entre el sur de la Región de Valparaíso, la Región de O’Higgins y el norte de la Región del Maule, lo que ha marcado la diferencia en cada proyecto que desarrolla.

Su trabajo analiza las distintas aristas del terreno, para otorgar resultados personalizados que consideran un mayor  aprovechamiento de la luz, aguas, calefacción y desechos en general, proponiendo el uso de materiales locales  como piedras, maderas, entre otros, con el objeto de ofrecer larga vida a la construcción.

 POR CARLA BRISSO P. | FOTOGRAFÍA CLAUDIA MATURANA N.

El arquitecto Felipe Pérez Lorca es un hombre inquieto, trabajólico y metódico. Oriundo de Pichilemu, conoce a la perfección la Región de O’Higgins, zona que ha estudiado demográfica y geográficamente, y en especial el Territorio Costero comprendido entre el sur de la Región de Valparaíso, la Región de O’Higgins y el norte de la Región del Maule, lo que ha marcado la diferencia en cada proyecto que desarrolla.

Su trabajo analiza las distintas aristas del terreno, para otorgar resultados personalizados que consideran un mayor  aprovechamiento de la luz, aguas, calefacción y desechos en general, proponiendo el uso de materiales locales  como piedras, maderas, entre otros, con el objeto de ofrecer larga vida a la construcción.

Para brindar las mejores opciones en arquitectura, diseño y ejecución de obras, en Kimche Arquitectos ponen sus conocimientos al servicio del mandante, “para responder con precisión a sus necesidades, considerando la proyección y perfil del territorio donde se emplaza el proyecto encargado, las variables del entorno, el paisaje y otros factores que inciden a la hora de idear el trazado. Esto lo hacemos en todas las zonas o sistemas donde somos contactados para idear una propuesta”, explica Pérez Lorca.

En Kimche Arquitectos consideran clave la infraestructura asociada al turismo, como una energía que aporta valor y recursos a las comunidades, por ello el desarrollo de su arquitectura se enfoca desde una perspectiva macro hacia el detalle , para que lo planteado sea parte íntegra y complemento al sistema en que se desenvolverá y aporte al crecimiento sostenible del territorio.

 

El censo de 2017, estableció que alrededor de 17 mil personas viven en Pichilemu, número que se estima irá en aumento. En esa zona, Kimche ha desarrollado diversas obras, casas y otras edificaciones con sello de autor. “Acá aún tenemos entorno para habitar, por lo que se deben idear las mejores propuestas. Tenemos la experiencia de construir espacios de alta calidad, en un territorio que conocemos muy bien. Tenemos las mejores herramientas para enfrentar desafíos, entendiendo que la arquitectura debe ser armónica y complemento del entorno”, señala Felipe.

PROYECTOS DE CALIDAD Y ENTORNOS

En el borde costero y en otros territorios de O’Higgins, la labor de Kimche es muy apreciada por su versatilidad y estética, hecho constatado en sus diferentes obras. Algunos de sus proyectos en Pichilemu son la ampliación de Cuarzo Lodge Restobar, utilizando adobe, maderas de roble y pino, además de piedra laja, dando especial relevancia al uso sustentable de la energía.

Hostal La Mai, en Infiernillo, es otro ejemplo donde implementaron suites con vistas panorámicas al mar, a escasos metros de la playa y en medio de la ruta gastronómica de la capital del surf. A ésta, se añade Kimche Lodge, atractivas cabañas, en un lugar privilegiado, a 700 metros del cruce de Punta de Lobos.

“PARA RESPONDER CON PRECISIÓN A SUS NECESIDADES, CONSIDERANDO LA PROYECCIÓN DEL ÁREA, LA CONECTIVIDAD, EL PAISAJE Y FACTORES QUE INCIDEN A LA HORA DE IDEAR EL TRAZADO”

FELIPE PÉREZ LORCA

Asimismo, figura Entre Bosques, casa con reminiscencias rústicas en el Fundo Millaco de Cáhuil. Es posible adicionar viviendas particulares como la “Casa de Fardos”, estructurada en madera, revocada con arcilla y arena de cuarzo; la vivienda en el Condominio Punta Costanera, Pichilemu; así como, una vivienda en el sector La Lajuela, Santa Cruz, que desplaza la vista entre la Cordillera de la Costa y la majestuosidad de Los Andes, entre muchas otras.

Junto a la infraestructura para el turismo, se han consolidado en el mercado de segundas viviendas, para aquellas personas que ven en Pichilemu y sus cercanías, un lugar donde construir la casa de sus sueños.

Para contactar a Kimche Arquitectos, visite su oficina en Av. Ortúzar 621 A, Pichilemu; llame al +56 9 8944 5838, o escriba a kimchearquitectos@gmail.com. Sus redes sociales en Instagram y Facebook: Kimche Arquitectos – www.kimchearquitectos.cl

La propuesta de este equipo materializa los deseos de sus clientes, fusionando la experiencia in situ, con la incorporación de tecnologías que entregan un mejor análisis para el desarrollo y ejecución de las obras, posicionándolo como una empresa joven que conoce los emplazamientos y prioriza la durabilidad y calidez de sus creaciones.

Posts Relacionados

VIK , Arquitectura Natural

Editor Peperina

Caballo de Batalla

Editor Peperina

Construlux SPA: Haz memorable tu proyecto

Editor Peperina
Cargando...