Peperina
Empresa | Innovación

Lavandería industrial 2.0: La ropa sucia se lava en Aqua

La perseverancia de un hombre por reafirmar su carrera como emprendedor y superar complejas dificultades del pasado, da origen a una de las primeras lavanderías industriales de Santa Cruz. Sus servicios ganaron la confianza de diversas empresas e instituciones públicas de Colchagua, alcanzando un rendimiento diario de media tonelada de lavados de textiles, en cuyos procesos destaca la generación de agua caliente mediante la utilización de paneles solares.

POR MATÍAS SAN MARTÍN H. | FOTOGRAFÍA PATRICIO CHANDÍA M.

La historia de Aqua se encuentra por lógica asociada a la de su propietario, Claudio Andreani Jaluff, ex jefe de operaciones bancarias oriundo de Santiago, quien llegó a la zona para asumir la jefatura de una sucursal bancaria, a comienzos de 2001. Pasado unos años, vinieron el desacierto, las malas decisiones, las vicisitudes y con ellas la quiebra. Comenzaba así una de las etapas más complejas que enfrentaría, pero también, el inicio de un camino a trazar en la exploración por diversos emprendimientos que volvieron a levantarlo, como persona y emprendedor.

Con el paso del tiempo y el viento soplando a favor, Andreani estrechó amistad con el empresario turístico Eduardo Montanares, dueño del Hotel Terra Viña e importante actor en la conformación del proyecto de su lavandería, al comentarle que ese servicio era una de las necesidades del mercado turístico.

Un aspecto relevante para Claudio, antes de apostar por esta iniciativa, fue su experiencia con dos emprendimientos: un taller mecánico y una venta de motos de agua. Después, adquirió un estacionamiento privado frente a la Plaza de Armas de Santa Cruz, pero debido a una serie de factores, se trasladó a otro terreno situado en J.J. Carvacho, el que aún conserva. Sus ganas por auto-superarse fueron la clave para tomar consciencia de que el éxito sería resultado del sacrificio y la persistencia.

Trabajando duro mantuvo en su mente el “bichito” por resurgir y continuar con nuevos desafíos, así como la propuesta de su amigo Eduardo. En 2012, postuló a un fondo de Capital Semilla del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), recursos que se adjudicó para la creación de Aqua Lavandería Industrial Limitada, una de las marcas de Colchagua que actualmente compite, mano a mano, con los mercados de Rancagua y Curicó.

El centro de operaciones de esta empresa de lavado a gran escala, comenzó a funcionar en la calle Daniel Barros Grez, destacando entre sus primeros clientes los hoteles Terra Viña, Colchagua Camp, Fina Estampa y Hostal Cruz del Valle. La industria del turismo del Valle de Colchagua creció y con ello la demanda de sus servicios, por lo que su dueño debió gestionar la urgente posibilidad de expandirse y aumentar la optimización de sus procesos.

ETAPA DE CRECIMIENTO

El periodo de innovación se estableció cuando Claudio se asoció con su pareja Marcela Cornejo –quienes además comparten sociedad de la Hostal Buon Sonno–. Posterior a eso, y a medida que fueron apareciendo otros participantes en la gastronomía y hotelería de la zona, comprendieron que la empresa Aqua también necesitaba una ampliación en infraestructura y equipamiento.

En 2014 postularon a un Capital Crece de Sercotec, el que se adjudicaron para mejorar los espacios de trabajo a través de nueva infraestructura y tecnología con mayores niveles de procesamiento, disponible no sólo para el mundo hotelero, restaurantes o instituciones, sino también para el público en general. “Invertimos en cambiarnos a un lugar más amplio, debido a que uno de nuestro clientes –un hotel– duplicó su capacidad, por lo que tuvimos que aumentar nuestro potencial, incorporando modernas lavadoras de 20 kilos de fabricación norteamericana Unimac, para así satisfacer a nuestra crecida cartera de clientes”, explica el empresario santacruzano.

“Aqua posee una ventaja competitiva en su precio, el cual contempla retiro y entrega de prendas, permitiendo un ahorro de costos y un tiempo respuesta mucho más rápido. Pretendemos despachar la carga en un periodo de 24 horas”, señala su dueño, Claudio Andreani.

Si desea contratar los servicios de Aqua Lavandería Industrial Limitada, deberá dirigirse hasta su nueva dirección en Gonzalo Bulnes 110, Santa Cruz, locales 3 y 4, los que están habilitados desde febrero de este año. También puede contactarse con ellos al +569 9744 3655, y a través de su página web www.aqualavanderiaindustrial.com

En relación a la competencia del sector y sus alrededores, “Aqua posee una ventaja competitiva en su precio, el cual contempla retiro y entrega de prendas, permitiendo un ahorro de costos y un tiempo respuesta mucho más rápido. Pretendemos despachar la carga en un periodo de 24 horas, aunque eso dependerá del pesaje del material lavado”, argumenta Andreani.

Actualmente, procesan media tonelada de ropa diaria, a un ritmo de entre 80 y 100 kilogramos por hora, siendo el Hospital de Santa Cruz uno de sus mayores clientes con un lavado de textiles hospitalarios que rondan los 300 kilos, por cada día de la semana. Su cartera la completan, entre otros, los hoteles Noi y Terraviña; los restaurantes Fuegos de Apalta de Viña Montes, Los Poetas, Rayuela de Viu Manent y La Famiglia de Santis; y los hostales Buon Sonno, Del Valle, Casa Calfu, Callihue Lodge, entre otros. De igual forma, ya atienden un hotel en Pichilemu y su proyecto para este año es abrir una sucursal en dicho balneario.

Una de las particularidades de esta lavandería industrial es su sofisticado sistema para producir agua caliente, el que se basa en la energía renovable generada por una mini planta de paneles solares, que se complementa por una bombona de gas a granel. Asimismo, destacan por utilizar en sus procesos de lavado productos químicos de marca Ecolab, para “obtener el mayor grado de blancura, pues nuestro objetivo es prestar un servicio de calidad, esperando que las entidades turísticas y empresariales de Colchagua, confíen esta responsabilidad al trabajo de Aqua”, concluye Andreani.

Actualmente, procesan media tonelada de ropa diaria, a un ritmo de entre 80 y 100 kilogramos por hora. Su cartera la completan, entre otros, los hoteles Noi y Terraviña; los restaurantes Fuegos de Apalta de Viña Montes, Los Poetas, Rayuela de Viu Manent y La Famiglia de Santis; y los hostales Buon Sonno, Del Valle, Casa Calfu, Callihue Lodge.

Posts Relacionados

SantoMarketing

Editor Peperina

HidroMiel CriYén

Editor Peperina

Toldos del Valle: Proveedor estratégico en espacios de almacenamiento

Editor Peperina
Cargando...