Peperina
Gastronomía Tendencias Turismo

El Oro Líquido de Mayermo

EL ORO LÍQUIDO DE MAYERMO

La categoría en la selección de sus olivos, su cosecha de forma artesanal, el clima mediterráneo, la influencia marítima y las bondades de un suelo franco arcilloso, permiten que Olivares de Mayermo pueda obtener un aceite extra virgen excepcional. 

Ubicado en la comuna de La Estrella, en el sector de La Aguada, se encuentra el fundo San Juan de Mallermo. De sus plantaciones nace el oro líquido que brinda al paladar esplendorosas sensaciones.

Su gerente general, Juan Santiago Correa, integrante de una familia con presencia centenaria en la zona, implementó hace dos años una reestructuración en la empresa, que llevó a un proceso de modernización, con importantes cambios administrativos, operacionales y de tecnología, medidas a las que también sumó la asesoría de Joaquín Roa, prestigioso asesor oleológico de otras importantes etiquetas ganadoras de premios internacionales.

Joaquín nos explica que un aceite se considera extra virgen, si tiene menos de 0,8% de acidez. En Mayermo, el índice llega a un 0,2 % y se procesa todo a menos de 27º celsius, lo que técnicamente significa en frío”. Además, las olivas son recolectadas en un gran porcentaje a mano y se seleccionan cuidadosamente, para evitar defectos. No se incluye ningún componente ni proceso químico. Es literalmente jugo de fruta. Como producto elaborado, no puede ser más puro, por ello es premium, un excelente aceite gourmet”, añade el experto.

En la almazara de Mayermo, trabajan bajo estrictos estándares de calidad, por ello, los frutos cosechados deben ser de primer nivel para alcanzar el producto esperado, el que  hoy está destinado esencialmente al mercado interno, pero se alistan para un próximo proceso de exportación y, a la vez, de participación en distintos concursos internacionales. Entre sus plantaciones se encuentran las variedades de Arbequina, Leccino y Picual. En Olivares de Mayermo no pensamos en volumen, sino en calidad. Tenemos planes de exportación y participaremos en concursos internacionales. Existe mucho potencial, detalla Juan Santiago. Y agrega Joaquín esta preparando un blend especial que llamaremos Darwin´s Blend”.

 

TERROIR’Y SALUD

Diversas investigaciones confirman que el consumo frecuente de aceite de oliva extra virgen tiene un sinnúmero de beneficios para la salud. La Fundación Española del Corazón (FEC), establece que disminuye el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. En la organización europea aseguran que previene la formación de placas de arterioesclerosis, mientras que otros estudios postulan que regula la hipertensión, absorbe el calcio y previene algunos tipos de cáncer, como el de mamas y de estómago.

El doctor Leandro Plaza, presidente de la FEC, sostiene que este zumo de aceituna natural, considerado el oro líquido de nuestra dieta, nos aporta un alto valor nutritivo necesario para seguir una alimentación equilibrada y saludable, esencial para el correcto funcionamiento del motor principal del organismo, nuestro corazón”.

En el caso de Olivares de Mayermo, su aceite extra virgen, aprovecha las características únicas de las tierras del secano costero, de las que surge un producto de muy buena calidad, que combina delicados amargos, picantes y verdes. De nuestro aceite se desprenden nítidos aromas de rúcula, con ligeras esencias de alcachofa tierna y que perdura en boca con un suave sabor de almendras frescas, asevera Correa.

Junto a otros colaboradores, Juan Santiago, cuenta con el apoyo de Cristián Herrera, jefe del campo; y Mario Rodrigo Meléndez, en topografía. Estamos unidos en este desafío de potenciar la marca. Tengo un equipo muy bueno y con ganas; se vive un buen clima laboral en el huerto, indica el oleicultor.

Este campo tiene una extensión total de 1.100 hectáreas (ha), de las cuales sólo 30 abarcan la plantación de olivos, siendo abastecidas por agua de vertiente. Dentro de sus proyecciones, analizan la posibilidad de extender sus operaciones hasta un límite aproximado de 70 ha. El área posee la positiva ventaja de contar con varias pozas de agua, lo que permite combatir las heladas.

El resto del terreno, se trabaja como pasto para ovejería y existen áreas de conservación asociadas a las quebradas, que funcionan como corredores biológicos y zonas de reforestación de bosque nativo, con especies como maitenes y quillayes. Asimismo, en torno a su laguna, es posible observar un ecosistema con gran diversidad de aves como cisnes, taguas y patos salvajes; vegetales autóctonos; y animales terrestres, que cohabitan en la inmensidad de este paraje.

Aprovechamos en favor de la calidad, la sinergia que se genera en este suelo con historia, que fue visitado incluso por el naturalista inglés, Charles Darwin, debido a los fósiles que se pueden encontrar. Estamos de acuerdo con Cristián, jefe de campo, en ser muy estrictos respecto del cuidado de este ecosistema. Toda esta vida está aportando a los olivares y a su identidad, a 171 metros sobre el nivel del mar, agrega Juan Santiago.

 

TURISMO EXTRA VIRGEN

En Olivares de Mayermo están enfocados en su próximo objetivo que consiste en implementar una Ruta del Olivo en su territorio, busca ofrecer una serie de experiencias para los turistas en torno a este noble producto, inmerso en una seductora geografía.

Este proyecto contempla un plan de arquitectura, el que trabaja Juan Santiago en conjunto con el arquitecto y docente de la Pontificia Universidad Católica, Samuel Bravo. Ambos, han incursionado en iniciativas de este tipo en la Amazonía peruana, construyendo un lodge y una escuela para una comunidad nativa, siempre respetando el entorno y usando materiales del lugar.

Dicha obra, plantea una propuesta de coexistencia de un paisaje productivo, como es el olivar, un contexto cultural y el ecosistema que los sustenta. Asimismo, consta de dos etapas. La primera, pretende consolidar el área de producción del campo, con la creación de una Plaza de la Almazara; la caracterización de elementos constructivos de los edificios (galpones); la implementación de una sala de ventas y de oficinas que se integra a la Plaza de la Almazara, con el mismo lenguaje arquitectónico.

Una segunda etapa, apuesta por el desarrollo de una sala de eventos ubicada en medio del olivar, que  aspira a convertirse en un aporte cultural para la comunidad. Se harán eventos tales como cursos y catas de aceite de oliva, y diversas actividades culturales. Además, habrá un teatro de música de cámara, de impecable acústica, para realizar conciertos y un festival anual.

Premium y Versátil

Cuando se habla del aceite de oliva de Mayermo, se debe tener en cuenta su metódico sistema de selección y producción. Obtener el producto implica diversas fases, que incluyen la recolección de la aceituna, procesamiento y envasado. En las distintas etapas, juega un papel substancial la almazara. En una apretada síntesis, en el área donde se elabora el aceite, se utilizan equipos especializados para la extracción del zumo. Ello significa lavar el fruto, el que posteriormente se traslada a un molino. Del proceso se obtiene una pasta espesa, que se trabaja hasta lograr un óleo continuo. En el caso de este huerto, su almazara tiene 10 años y su olivar, 20.

 

Para adquirir el aceite de Olivares de Mayermo, puede llamar al teléfono +56 9 92628512 o ingresar al Facebook Olivares de Mayermo.

El presente y el futuro se ven muy promisorios para esta firma de la comuna de La Estrella, con aceitunas que ilusionan por su sabor cada día más presente en la mesa de los chilenos y, por supuesto, en las cocinas, pues su versatilidad es tal, que las posibilidades en diferentes preparaciones son múltiples.

El aceite de oliva Extra Virgen de Mayermo, es elaborado con los estándares más exigentes, que permiten apreciar en su esplendor, una apuesta permanente por la calidad y la diferenciación; un arte que mantiene el espíritu de un trabajo ancestral, en sintonía con los gustos del consumidor de hoy, que cada vez reconoce más a este producto, identifica sus variedades y lo prefiere.

Posts Relacionados

PRAPE’S: Una propuesta renovada

peperina

Arquitectura de Campo y Mar

peperina

Construlux SPA: Haz memorable tu proyecto

Editor Peperina
Cargando...