Un espacio donde converge la artesanía local, creadores y la comunidad, se presenta como un panorama ideal para recorrer en familia los domingos por la tarde. En él, se puede descubrir el trabajo de más de 20 iniciativas que con pasión, cariño y determinación, logran sorprender y engrandecer la identidad del Pueblo de Chépica, comuna que además es reconocida por su notable actividad agrícola.
POR MATÍAS SAN MARTÍN H. | FOTOGRAFÍA CLAUDIA MATURANA N., PATRICIO CHANDÍA M.
Un amante del patrimonio y las tradiciones de la Provincia de Colchagua, nos comentó que un día domingo, recorriendo atractivos rurales del territorio, se encontró con una maravillosa exposición en la plaza Chépica, donde cultores y artesanos ofrecen al público sus productos. Cada uno de ellos posee un stand de madera, diseñado para cautivar la atención de las personas que acuden hasta allí, sobre el que exhiben parte de la riqueza cultural que caracteriza a la zona.
Bajo el simbólico de la loica, especie típica de la fauna chilena, el municipio cobijó a una importante red de emprendedores, quienes dieron comienzo a una interesante muestra cada domingo. En septiembre de 2017, por especial encargo de la alcaldesa, señora Rebeca Cofré Calderón, y luego de recibir el asesoramiento de la Oficina de Fomento Productivo, se logró potenciar las áreas productivas de los sectores del trabajo en cuero, tejido a telar, avícola, repostería, orfebrería, plantas decorativas y medicinales, diseño, mueblería, restauración, música, litografía, entre otras actividades distintivas del imaginario local.
Asumiendo el rol de agente articulador, la primera autoridad comunal explica que decidió impulsar el proyecto del mercado “en función de un sentido económico productivo, beneficioso para el desarrollo del área turística de nuestra gente, integrándolos a la propuesta del Valle de Colchagua, mundialmente reconocido”, manifiesta la Alcaldesa.
ESTE ESPACIO DE CONVERGENCIA CULTURAL SE CARACTERIZA POR SU ORIENTACIÓN DE FORJAR Y PROMOCIONAR UN SELLO PROPIO, CONSIDERANDO ASPECTOS COMO CREAR CONCIENCIA POR EL CUIDADO DEL MEDIOAMBIENTE Y EL FORTALECIMIENTO DE LA IDENTIDAD.
Para tal efecto, se determinó la puesta en marcha de dicha iniciativa todos los domingos del año y fechas especiales, desde las 14:30 hasta las 20:00 horas, en la Plaza de Armas del Pueblo de Chépica, para que sus cultores “se den a conocer ante la comunidad, turistas y visitantes de ciudades aledañas; mostrar desde la calidad de nuestros productos lo que representa este pueblo”, señala Nicole Aguilera Lobos, presidenta del Mercado de la Loica y diseñadora de los objetos en madera de la marca Manada.
SELLO E IDENTIDAD
Este espacio de convergencia cultural se caracteriza por su orientación de forjar y promocionar un sello propio, considerando aspectos como crear conciencia por el cuidado del medioambiente y el fortalecimiento de la identidad, conceptos que proponen un panorama patrimonial para quienes visitan el Valle de Colchagua.
Para el productor de vino artesanal, Ciro Patricio Valenzuela, reunirse una vez a la semana “es rescatar tradiciones típicas de esta zona, muchas de ellas con más de 200 años”, destacando además la importancia que cobra “traspasar este conocimiento a las nuevas generaciones, para que aprendan los procesos productivos y se identifiquen con esto que les pertenece”.
Peperina : La Revista de Colchagua
A casi un año y medio de funcionamiento, este circuito de la artesanía y la creación se instala en el mapa de ese Colchagua turístico de largo resplandor, así lo evidencian varios de sus integrantes asegurando reportar mejoras significativas en su modelo de negocio, después de algunos talleres y capacitaciones que han aportado a desarrollar sus emprendimientos, indicando que sus marcas son cada vez más conocidas. “Los clientes nos buscan, viajan de Rancagua, San Fernando, Santa Cruz, Pichilemu y Curicó, pues les gusta ver nuestros productos y comprar acá”, explica Vanessa Rodríguez, creadora de Lupino Hecho a Mano, con representaciones para niños basadas en el mundo animal.
El objeto de estos emprendedores es claro: quieren consolidarse como agrupación fuera de los límites de la comuna, promoviendo un mayor flujo de visitantes, así como incrementar su participación en ferias regionales y puntos de ventas organizados por Malls, como la experiencia que tuvieron en la feria “Rincón Emprendedor” de la cadena VIVO en las ciudades de San Fernando y Curicó; y también volver a ser parte de los expositores de la Fiesta de la Vendimia de Colchagua.
Visite el Mercado de la Loica y encántese con las propuestas de sus expositores
Después de los esfuerzos dispuestos, el trabajo en equipo comienza a dar sus frutos, pues “la comunidad asociada comprendió la efectividad de apoyarse en organismos municipales para consolidar un propósito común; un compromiso que continuará potenciando y masificando las valiosas tradiciones de las manos creadoras de este valioso grupo de personas”, argumenta la alcaldesa.
La invitación es hecha. Visite el Mercado de la Loica y encántese con las propuestas de sus expositores: originalidad, buenos precios y entretenidas tardes para disfrutar con su familia, son premisas que están aseguradas en este panorama de domingo que ya marca la agenda de este veran