Peperina
Sociedad

Municipalidad de Santa Cruz: Histórica inversión en obras públicas

La cantidad de proyectos de alta inversión anunciados para esta comuna, ha generado una indiscutida proyección en los más diversos ámbitos. Ante esto, quisimos indagar en terreno y ahondar en aquellas obras que cambiarán el destino de esta emblemática zona que tendrá, ni más ni menos, que una de las mayores inversiones en obras públicas de la Región de O’Higgins: más de $42 mil millones de pesos para infraestructura que beneficiará a los santacruzanos en diferentes aspectos, destacando el mejoramiento de alumbrado público, la inauguración del Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución (SAR) y la apertura de calles céntricas de la ciudad, a partir del 2020.

POR MATÍAS SAN MARTÍN H. | FOTOGRAFÍA CLAUDIA MATURANA N.

El crecimiento sostenido de Santa Cruz como polo de desarrollo social, urbano y turístico, ha sido el principal argumento de la administración del alcalde William Arévalo, en la tarea de gestionar los recursos económicos necesarios para la ejecución de obras que -según nos informan desde el interior del municipio- no sólo significará seguir avanzando en materia de progreso infraestructural y vial, sino también generarán un alto impacto en la calidad de vida de sus habitantes. En este sentido, destacan el fortalecimiento de la ciudad en su rol de zona de servicios para personas de comunas aledañas de Colchagua y Cardenal Caro, quienes aquí encuentran soluciones en educación, medicina, trabajo, asuntos bancarios, ocio, entre muchos otros.

Frente a este escenario, el actual gobierno comunal ha agenciado más inversiones en obras públicas para responder adecuadamente a las demandas que surgen con la evolución natural de los asentamientos humanos, diseñando un plan estratégico con el objetivo de impactar y fortalecer puntos claves para la ciudadanía, como salud, seguridad, áreas verdes y vialidad, resaltando en este último las medidas destinadas a mejorar la conectividad central, que presenta síntomas negativos a causa del gran flujo de personas y vehículos que transitan a diario.

 

NUEVA ARTERIA VEHICULAR PARA SANTA CRUZ

El reciente anuncio de la nueva pasada urbana -Av. Circunvalación-, financiada con $32 mil millones de pesos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) -que representa casi la mitad del presupuesto regional-, es uno de los principales y más esperados proyectos por parte del municipio, en cuya concreción han puesto sus esfuerzos para plasmar soluciones definitivas al tráfico vehicular del centro urbano.

Respecto a este punto, el Subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios, fue enfático en señalar que “el alcalde William Arévalo nos planteó la necesidad de una arteria adicional a Av. Errázuriz, que se congestiona a ciertas horas. Por tal motivo, hemos acelerado la licitación de esta iniciativa para mediados de 2020”. De acuerdo a planos preliminares, la calzada comenzaría en el sector de Paniahue, Ruta I-90, y finalizaría cerca del cruce Los Boldos. Además, incluiría un puente sobre el Estero Chimbarongo.

De forma paralela a esta inversión, se integrarán tres rutas de conexión, considerando los tramos Av. O’Higgins–Av. Terminal; J.J. Carvacho–Av. Terminal; y Villa Magisterio–Av. Terminal. “Con estas vías queremos facilitar la circulación de automóviles por la zona céntrica de la ciudad, desviar el curso de vehículos pesados y disminuir los tiempos de espera de locomoción colectiva; respondiendo con hechos sustanciales a las exigencias que tanto nos pedía la comunidad”, indica el edil.

 

OBRAS PÚBLICAS TERMINADAS Y EN EJECUCIÓN

Abordando otras áreas de interés, se encuentra el Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución (SAR), unidad de emergencia que desde el 28 de septiembre complementará las redes de salud ya existentes, con un funcionamiento vespertino/nocturno de lunes a viernes, entre las 17:00 horas y las 08:00 horas, mientras que los fines de semana funcionará las 24 horas.

Asimismo, un tema clave ha sido la habilitación de más espacios públicos para el esparcimiento de sus habitantes, conscientes de los aportes que éstos brindan para el fortalecimiento del tejido sociocultural. “En lo concreto, el Parque La Paz tiene un 95% de avance, al que se suman las 40 hectáreas del Parque Colchagua, área verde de gran concurrencia de familias y deportistas; y la próxima remodelación de la Plaza de Armas para 2020, que emparejará su calzada a nivel de calles circundantes, optimizando su funcionalidad para la organización de eventos”, argumenta el alcalde Arévalo.

Con la misma relevancia que el resto de materias, en seguridad destaca la construcción del nuevo cuartel de la Policía de Investigaciones, que propiciará la llegada de más brigadas y funcionarios; y el recambio en el sistema de alumbrado público en toda la comuna (urbano y rural) con más de 5 mil focos LED, algunos ya instalados en sectores como Población Corvi y Av. Diego Portales, que gracias a su mayor rango de luminosidad han favorecido la visibilidad y vigilancia por las noches.

Desde la Municipalidad de Santa Cruz se muestran optimistas con los avances concretados, inversiones que reflejan no sólo la solidez de su gestión, sino también el compromiso por brindar mejores condiciones para los santacruzanos, los usuarios diarios de los distintos servicios y el gran número de visitantes que llegan atraídos por los encantos turísticos de un valle reconocido mundialmente por su vitivinicultura y que tendrá un antes y un después de estas inversiones.

Posts Relacionados

Casa Katarkura

Editor Peperina

Casino Colchagua: Descorchen el vino, llegó la reina

Editor Peperina

IIVO : Ciencia

Editor Peperina
Cargando...