Peperina
Panoramas Turismo

Ruta Turística de Lolol: Para vivir en pleno el campo colchagüino

Se trata de un naciente circuito que surge para realzar las tradiciones y cultura patrimonial de esta zona típica, distinguida por el encanto de su inigualable arquitectura colonial. Gracias a un innovador modelo de negocios, conocidos empresarios lololinos, ligados a la hotelería y el turismo vivencial, se han unido para promover en conjunto una diversidad de atractivos derivados de la particular identidad del lugar.

POR CRISTINA ÁLVAREZ G. | FOTOGRAFÍA CLAUDIA MATURANA N., PATRICIO CHANDÍA M.

Lolol, “tierra de cangrejos y agujeros” en lengua Mapudungún, terruño de privilegio, codiciado incluso desde tiempos de la colonización –s XVII– por sus excepcionales condiciones dadas por el clima reinante, especialmente para la práctica de la ganadería y la agricultura. Grandes extensiones de este valle aledaño a la costa de la Región de O’Higgins, fueron heredadas por altos oficiales como dádivas del Rey de España, creándose así los primeros dominios habitados por las familias más tradicionales del país, luego de la Independencia de Chile en 1810, siendo los más importantes la Hacienda Lolol y la Hacienda Santa Teresa de Quiahue.

De esa época se conservan centenarias construcciones, las que sin duda dan vida al singular atractivo de esta comuna, declarada en 2003 como Monumento Nacional en la categoría de Zona Típica y Pintoresca de Chile, en honor a la conservación de su encantadora arquitectura colonial, con casas de largos corredores y calles de adoquines, adornadas de las más puras manifestaciones de cultura y tradiciones chilenas. Visitar este lugar es un verdadero reencuentro con las raíces de nuestro campo, posibles de apreciar a través de gastronomía criolla, el turismo rural, una artesanía única, el folclor, vinos de excelencia, junto a otras diferentes expresiones.

En este escenario deciden agruparse tres destacadas empresas locales: Cultura, tradición y vinos Ltda.; Cabañas Trigo Viejo; y De Charlotte Viña y Bodega; cada una motivada por la idea de dar vida a la nueva Ruta Turística de Lolol, a través del Tour Operador local Turismo Valle de Lolol, proyecto de Fomento financiado por CORFO, por una parte cimentado en la generación de una oferta amplia de servicios de interés, mediante paquetes turísticos integrados entre sí; y por otra, articulándose con diferentes colaboradores del turismo local.

Bajo esta figura de asociatividad, pretenden posicionar el valle costero a través de una propuesta selectiva, que incluye localidades del destino turístico Pueblos de Campo y Mar del Valle de Colchagua, diferenciándose así de los ya conocidos panoramas concentrados en Santa Cruz y zonas aledañas. Con la nueva Ruta Turística de Lolol se desarrollarán diferentes alternativas para diversificar la oferta existente, y con especial foco en el visitante extranjero. “Estamos orientados en entregar múltiples opciones con un alto valor agregado: enoturismo, turismo rural, receptivo, cultural y vivencial. Es fundamental el trabajo mancomunado de los actores involucrados en esta iniciativa, potenciándonos de forma conjunta para ofrecer una alternativa potente”, asevera José Luis Reyes, gerente comercial y socio de Cultura, Tradición y Vinos de Ltda.

 

UN PERIPLO EN PRIMERA PERSONA

Un Paseo de Campo en Familia, es una de las opciones para disfrutar durante la estadía en Cabañas Trigo Viejo. Ubicadas en el sector de Nerquihue, cuatro confortables y equipadas instalaciones despliegan una vivencia centrada en el descanso y la desconexión, donde la promesa es que la naturaleza sea siempre protagonista. Reúne actividades como el recorrido por un jardín de frutales, la visita a una granja interactiva con variadas especies, y un paseo en bicicleta por un circuito que reúne maravillosas perspectivas del paisaje. Al final una cena en un restaurant local para coronar el día, y al siguiente comenzar con un canasto con productos locales para saborear durante el desayuno.

“Se trata de una propuesta innovadora en comparación a lo que aquí se ve actualmente, una combinación especial de lo rústico con lo contemporáneo en medio de un entorno de ensueño, que regala una tranquilidad única a quienes se hospedan en alguna de nuestras cabañas. Eso asociado a un salón de café, tres quinchos habilitados para cualquier tipo de preparaciones, una cancha de baby fútbol y piscina. Pero además tenemos proyección de tener cabalgatas y elaborar vinos aquí mismo”, asegura su dueño, el empresario Julio Silva, un gran anfitrión por antonomasia.

El Encanto de una Viña Boutique es otro de los paquetes ofrecidos por De Charlotte, bodega de pequeñas producciones que promete al turista deleitar los sentidos con inolvidables vistas hacia su viñedo y jardines, y asimismo conocer los procesos de elaboración de su único vino llamado con el mismo nombre. Eso junto con una degustación de productos locales, más una visita a la Casa del Artesano de Lolol y la posibilidad de deleitarse con sabrosos almuerzos o cenas con una capacidad máxima para 20 personas, previa reserva.

“Otro de nuestros destacados es Mi Propio Vino Artesanal donde el turista puede elaborarlo siempre en la compañía de nuestro enólogo, al final se lo entregamos en una botella personalizada y etiquetada, todo junto a una degustación con productos locales y un almuerzo para saborear una liebre al Carménère, única en todo el valle. Igualmente, interesante es el tour Yo Viticultor en Viña De Charlotte donde quienes nos visiten podrán conocer y participar de las labores asociadas al cultivo de la vid, acompañados de uno de nuestros trabajadores agrícolas”, relata su propietaria de origen suizo, Charlotte Baer.

Entre los imperdibles de este nuevo circuito está la degustación de vinos artesanales de origen local, junto a los creadores de Cultura Tradición y Vinos Ltda. El escenario es el Café de Lolol, experiencia que incluye entrenamiento básico con un set de aromas dirigida por un enólogo y probar tres exponentes de diferentes variedades producidas en la zona maridados con productos tradicionales. Esto sumado a la interesante invitación de recorrer y encantarse con la magia del Casco Histórico del pueblo, su Centro Cultural y Cívico y La Casa del Turista.

“Somos productores pequeños, por eso ofrecemos la experiencia de catas en primera persona con nuestras líneas De Charlotte, Lololinos y Chiflao. De igual manera, contamos con un tour a la bodega dirigido por nosotros mismos para que el visitante pueda conocernos desde las perspectivas agronómica y enológica. Esta alianza incluso nos permite funcionar como un tour operador, ya que junto con vender productos propios, recomendamos una amplia oferta de muchos otros micro empresarios de Lolol, especialmente de quienes están asociados a La Casa del Artesano compuesta por 21 artesanos, manualistas y productores locales”, dice Marcial Berrios, socio propietario de Cultura, Tradición y Vinos de Ltda.

Otra actividad imposible de no experimentar es el tour Artesano por un Día, que se desmarca de las ya conocidas en todo Colchagua, especialmente dirigida a turistas nacionales y extranjeros que deseen participar activamente en el proceso de elaboración de una pieza artesanal con identidad local, guiado de manera exclusiva por un creador de la zona. Este circuito suma la visita al Museo de la Artesanía de Lolol, para luego finalizar con una exquisita once típica que combina diferentes elaboraciones lololinas.

La Ruta Turística de Lolol establece su propuesta bajo dos formatos: Guiado, con un recorrido ajustado a las necesidades de los participantes, privilegiando el intercambio de información mediante la participación de un guía especializado. Autoguiado, centrado en un trayecto específico donde el turista se manejará de manera autónoma con uso de folletería y señalética que ayudará a dirigir el itinerario. Pero no sólo eso, en un futuro próximo anexará otros servicios relacionados como aporte a la diversidad de alternativas para elegir: restaurantes, cabalgatas, ciclismo, tours guiados en viñas cercanas y hospedajes, todo con el propósito de impulsar el desarrollo y promoción local, para hacer Lolol y el Valle de Colchagua un destino inolvidable del enoturismo nacional.

Turismo Valle de Lolol
www.valledelolol.cl
+56 9 4031 1076

Posts Relacionados

Sazones Restaurant Peruano: El sabroso tono gastronómico del Perú

Sebastián Pino

Primer Aniversario Casa Ommi: Sabores Con Memoria

Sebastián Pino

Emporio Gourmet DELMOLI

Editor Peperina
Cargando...