La realización de congresos, eventos y reuniones corporativas, en un destino decorado por los viñedos y espectaculares paisajes del Valle de Colchagua, es la propuesta de esta corporación de posicionamiento y promoción del rubro turístico de Santa Cruz. Su objetivo es potenciar de manera conjunta los servicios dispuestos para esta actividad, entrelazando la cultura, el enoturismo y las tradiciones del mundo campestre.
POR MATÍAS SAN MARTÍN H. | FOTOGRAFÍA CLAUDIA MATURANA N., PIXABAY
Con tan sólo un año de funcionamiento, la plataforma Santa Cruz Convention Bureau comienza a consolidar el propósito que dio origen a su creación: posicionar a Santa Cruz y sus alrededores, tierra enclavada en el corazón de la zona central de Chile, como una capital para turistas nacionales y extranjeros, convocados por encuentros organizacionales de empresarios, negocios e incentivo.
La asociación reúne a diferentes empresas del rubro hotelero, enoturístico y de servicios asociados; entre ellas,Hotel Santa Cruz Plaza, Hotel Terra Viña, Boulevard de la Viña, Ruta Cruz, Viña Viu Manent, Viña Santa Cruz, Hotel Noi Blend, Hotel Surf Lodge Pichilemu, Hotel Puma Lodge y Toldos del Valle –y continuarán sumándose más iniciativas–; instituciones que unificadas ejecutan un plan de acción destinado a potenciar el turismo MICE (Meetings, Incentives, Conventions, Exhibicions) y, en consecuencia, brindar un flujo constante de visitantes que fortalezca el crecimiento de la actividad, especialmente en épocas de temporada baja.
Los principales motivos, según afirma Cristóbal Squella, gerente de Santa Cruz Convention Bureau, para promover el Valle de Colchagua como un destino ideal y seguro para la realización de estos eventos, se deben a que “contamos con la capacidad y los medios necesarios para recibir seminarios, congresos y convenciones. Somos un ícono de la cultura, las tradiciones del campo y del Enoturismo, que propone una experiencia única y temática entorno a la producción de vinos de calidad mundial”.
VENTAJAS Y FORTALEZAS
A sólo 180 kilómetros de Santiago, esta zona es de fácil acceso desde el norte y sur del país, cercana a la Autopista Panamericana y al Aeropuerto Internacional, lo que ha favorecido la visita de turistas nacionales y extranjeros, quienes se maravillan con las bondades de esta tierra, reconocida por ser una fiel representante de la identidad huasa y la gastronomía chilena.
El mecanismo operativo de esta propuesta, se inspira en casi dos décadas de experiencia de las empresas agrupadas y configura un método para la recepción de pasajeros que rompe con la estacionalidad. Producto de que las bajas del servicio hotelero se experimentan en la temporada invernal, se enfocaron en la organización de congresos de enero a diciembre.
Para tales efectos, se dispone de infraestructura de gran nivel, expresada por atractivos turísticos, panoramas de entretención, excelentes instalaciones para hospedaje y centros de convenciones, apoyadas por productoras y soportes logísticos con tecnología de última generación, además de una integral red de salud.
Asimismo, cuenta con salones para más de 800 personas; hoteles, hostales, cabañas, bed&breakfast y posadas, con una capacidad que supera las 500 habitaciones. Posee también múltiples actividades para disfrutar durante la estadía, como recorridos por bodegas, restaurantes de importantes chef chilenos e internacionales, casino de juegos, museos temáticos, fiestas costumbristas, artesanía local y hermosas postales para la práctica outdoor.
“Contamos con la capacidad y los medios necesarios para recibir seminarios, congresos y convenciones. Somos un ícono de la cultura, las tradiciones del campo y del Enoturismo, que propone una experiencia única y temática, entorno a la producción de vinos de calidad mundial”, expresa Cristóbal Squella, gerente de Santa Cruz Convention Bureau.
ASOCIATIVIDAD, EL CONCEPTO CLAVE
Hasta la fecha, se han organizado diversos encuentros, entre seminarios y congresos, alcanzando con gran éxito el máximo de capacidad. Respecto a las proyecciones que esperan para 2019, se requerirá de un trabajo conjunto por parte del sector turismo, debido a la magnitud y especialización de los participantes en las instancias programadas.
Pensando en los futuros desafíos, sobre todo en la elección del Valle de Colchagua como sede de la IV Conferencia Mundial de Turismo Enológico 2019, Cristóbal Squella argumenta: “La asociatividad debe continuar fortaleciéndose, pues todos los pueblos aledaños o emprendedores turísticos, de cordillera a mar, deben incorporar sus ofertas y experiencias para multiplicar las convocatorias”.
Terminar con la estacionalidad de los servicios turísticos y explotar el potencial de Colchagua como destino de congresos y convenciones, son los ejes que promueve Santa Cruz Convention Bureau, cuya gestión abre nuevas expectativas de crecimiento para sus asociados y la industria en general. Del mismo modo, este impacto también promete establecer un alcance para el resto de la comunidad y emprendedores, quienes verán reflejados sus efectos en un aumento del porcentaje de ocupación hotelera y, por tanto, un incremento en sus ingresos y mayor índice de empleabilidad.
CONTACTO:
www.santacruzbureau.cl
Mail: contacto@santacruzbureau.cl
Teléfono: +56 98181028