Los snacks de frutos secos y semillas se han convertido en una fuente de alimentación de gran consumo debido a sus beneficios para la salud, escenario que esta empresa, referente del rubro en Chile y líder en la Región de O’Higgins, se ha encargado de desarrollar y acercar a los consumidores con sus más de seis mil puntos de venta. A raíz de la progresiva demanda, han decidido ejecutar un plan de negocios para potenciar las propiedades nutritivas de sus productos, expandir sus canales de distribución y abrir nuevas plataformas de comercialización en el mercado nacional.
POR ESTANISLAO OTEÍZA L. | FOTOGRAFÍA CLAUDIA MATURANA N.
El origen de Sembrasol es un ejemplo de sacrificio y convicción. Sus creadores, Joel Villablanca e Ingrid Escobedo, cansados de la rutina, decidieron salir de sus zonas de confort e invertir cada recurso disponible para generar una fuente laboral estable que les permitiera compartir más tiempo en familia.
Para concretar su sueño empresarial, este matrimonio evaluó diversos rubros, encontrando el negocio perfecto en el tostado de semillas de maravilla y frutos secos. De esta manera, a partir del 2004, comprometen sus esfuerzos para consolidar en el tiempo su negocio, con el que además se han preocupado de resaltar los cultivos y bondades de la Región de O’Higgins.
Tras 15 años construyendo marca, trayectoria en la que han consagrado diversos hitos y éxitos, visitamos su planta productiva –ubicada en el sector El Tambo, San Vicente de Tagua-Tagua– para conversar con Ingrid, socia fundadora, quien nos revela los desafíos establecidos en calidad e inocuidad de productos, la relación que sostienen con sus clientes, trabajadores, comunidades vecinas y proveedores; y también reflexiona respecto al crecimiento que se han planteado para el futuro de la firma.
Actualmente es tendencia la alimentación saludable, ¿esto ha influenciado en que sus productos sean tostados y no fritos como los de la competencia?
Es una realidad que los consumidores demandan cada vez más alimentos sanos, sin aditivos, que aporten fibra y proteínas, en formatos de fácil consumo y accesibles; escenario en el que nos hemos especializado y tenemos oportunidades para seguir creciendo.
Somos expertos en tostados de Pipona, marca con la que se comercializa el snack de semilla de Maravilla Tostada, o el Maní Tostado Sembrasol, con y sin sal. Este último se distingue de la competencia porque no es frito y no tiene sellos, brindando así una oportunidad real de beneficiar la salud con snacks saludables.
¿Cuál es el valor agregado que entregan a sus materias primas?
Hay una diferencia entre alimentarse y nutrirse, por lo que producimos snacks de semillas saludables, tostadas y frescas, buscando disponer de productos con la menor cantidad de sellos de acuerdo a lo establecido por el Ministerio de Salud, y que además sean de precios asequibles y elaborados bajo métodos del menor impacto ambiental posible.
Trabajamos para agregar valor en cada etapa, desde asegurar materias primas frescas y de calidad, hasta que los productos sean puestos en tiendas en el menor tiempo posible. Queremos que la experiencia de consumir Snacks Sembrasol sea grata para nuestros clientes.
¿Qué importancia le dan a la inocuidad en sus elaborados?
La inocuidad tiene por objetivo la protección de la salud de las personas. Actualmente en Chile hay una variada oferta de frutos secos y semillas, las que en su mayoría no cumple ningún parámetro de calidad e higiene. Nosotros, en cambio, trabajamos con un sistema de gestión de calidad muy riguroso, implementado Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), así como también contamos con un Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP), control de procesos que identifica y evita los peligros potenciales en la producción de alimentos, asegurando aún más la inocuidad de nuestros productos que actualmente están en proceso de certificación y esperamos obtenerla en octubre del 2019.
¿Cómo es la cadena de valor de Sembrasol?
Nuestra cadena de valor es muy diversa e inclusiva, en la que participan proveedores locales e internacionales. Con nosotros trabajan 80 colaboradores provenientes de toda la región. Hemos desarrollado una distribución propia con 32 rutas –autoventas– con las cuales atendemos semanalmente a una cartera de seis mil clientes del canal tradicional y supermercados de cadenas regionales, que se distribuyen desde Valparaíso hasta La Araucanía.
¿Por qué optaron por comercializar frutos secos y semillas?
En el año 2002, y tras dos años de análisis, la apuesta fue clara: frutos secos y semillas de maravilla. Fuimos certeros y no nos equivocamos. Hoy se valora consumir fibra, y más, si es de fácil y rápido consumo. Nuestras Piponas, maníes y frutos secos están listos para consumirse como snacks, sus envases son compactos, fáciles de transportar, y representan una de las formas más concentradas de consumo de vitaminas, minerales, nutrientes y ácidos orgánicos.
Hay estudios a nivel internacional que señalan que consumir de forma frecuente estos productos mejora la digestión, fortalece los huesos, reduce inflamaciones, baja los riesgos de diabetes y ayuda al sistema cardiovascular.
“Es una realidad que los consumidores demandan cada vez más alimentos sanos, sin aditivos, que aporten fibra y proteínas, en formatos de fácil consumo y accesibles; escenario en el que nos hemos especializado y tenemos oportunidades para seguir creciendo”.
¿Cuál es el producto estrella que han desarrollado como empresa?
Definitivamente han sido las Piponas, nuestra marca registrada para las semillas de girasol confitera y tostada que procesamos y vendemos. Este alimento fue consumido de manera muy artesanal hace varios años atrás, pero en su variedad aceitera, que no es la mejor para el tostado. Por ello, Sembrasol mediante su marca Pipona introdujo al país la variedad confitera, que es más apropiada para snacks, debido a su mayor tamaño y mejor sabor, a las que damos valor agregado a través de la calidad y diseño del producto.
En el reconocimiento y aprecio que ha logrado Pipona de parte de nuestros consumidores, ha sido parte fundamental el apoyo de nuestros colaboradores y vendedores, quienes han creído y posicionado este producto en el mercado. Las Piponas te invitan a disfrutar momentos únicos, ya sea en la intimidad o compartiendo con amigos en diversos contextos como en el estadio, generando saciedad y tranquilidad a quienes las prefieren, factores asociados además a los beneficios que trae para la salud el consumo de semillas de maravilla.
No existen estadísticas nacionales sobre el consumo de maravilla confitera en formatos de snacks, pero hemos desarrollado este nicho durante 15 años con un crecimiento sostenido gracias a nuestros socios comerciales de los canales tradicionales de venta en O’Higgins y Maule, parte de Valparaíso y el Gran Concepción.
¿Con qué infraestructura se cuenta para la producción?
Nuestra principal fortaleza es tener equipos sólidos de trabajo, con una presencia mayoritariamente de mujeres en la parte productiva, administrativa y gerencial. Contamos con una planta, bodegas y oficinas con más de 1.800 m2 construidos, emplazada en 11.000 m2 de superficie.
Somos especialistas en tostados, nuestras salas de proceso son un ejemplo para el sector de la tostaduría, lo que se lleva a cabo en máquinas de tostado y envasado automático de acero inoxidable. Contamos también con una robusta herramienta tecnológica SAP BUSINES ONE, implementada para nuestros procesos productivos, administrativos y de gestión comercial, lo que nos ayuda a tener trazabilidad en la producción y visibilidad de inventarios, flujos y clientes.
¿Cuáles son sus desafíos a corto, mediano y largo plazo?
A corto plazo, estamos a pocas semanas de estar presentes en los 92 hipermercados de la cadena Walmart Chile –Líder–. Hoy participamos en un curso de capacitación dictado por una alianza entre Walmart y mujeres empresarias, el cual tiene una duración de seis meses.
Somos 19 empresarias de todo el país, elegidas dentro de un total de 300, en donde nos preparamos para entender y enfrentar los desafíos del retail y ser exitosas en este proceso. Este curso está enmarcado en la política de Responsabilidad Empresarial de Walmart. Con esto, podremos avanzar en nuestro proyecto de estar en el retail, en todas las cadenas, en todo el país, lo que implica el desafío de ser y hacer más eficientes nuestros costos y procesos productivos, y seguir aportando con productos de calidad al mercado y cubriendo las necesidades de los clientes.
Productivamente estamos en la instalación de una nueva máquina envasadora automática que ampliará su capacidad de envasado en un 40%. También, mejoraremos nuestra capacidad de tostado gracias a una importante inversión planificada para finales del 2019.
A mediano plazo, entraremos en el mundo E-commerce, para que nuestros clientes reciban la compra desde su hogar o trabajo, de manera cómoda y efectiva, donde ellos determinen. Queremos seguir mejorando la infraestructura de la planta y nuestro proceso productivo para reducir la huella medioambiental. Asimismo, incorporaremos nuevas líneas de productos y envases para satisfacer a un cliente cada vez más exigente e informado.
Y a largo plazo, la meta es que Sembrasol sea una empresa sustentable desde todo punto de vista y llegar de forma presencial, a través de diversos canales de venta a todo el país, con diferentes y renovados productos velando por un desarrollo sostenido en el tiempo que nos haga consolidar la marca.