Peperina
Cultura

Teatro Municipal de Palmilla: La cultura sube el telón

El histórico espacio cultural vuelve a abrir sus puertas al público. Gracias al impulso de la alcaldesa Gloria Paredes, su reconstrucción y una cargada agenda para este 2019, prometen sorprender a sus visitantes con escenas artísticas de gran vuelo, que ponen nuevamente en acción uno de los patrimonios más grandes que identificó por años a esta comuna.

POR MATÍAS SAN MARTÍN H. | FOTOGRAFÍA ARCHIVO I. MUNICIPALIDAD DE PALMILLA

El escritor argentino Julio Cortázar señaló que “la cultura es el ejercicio profundo de la identidad”, frase que hace hincapié en las tradiciones, costumbres y grados de conocimientos artísticos e intelectuales, cuyo desarrollo reflejan los modos de vida de una sociedad. De ahí la importancia de su práctica para la conservación de la memoria colectiva.

La habilitación de espacios culturales, es fundamental para el crecimiento progresivo de sus ciudadanos, contexto en el que destaca la reinauguración del remozado Teatro Municipal de Palmilla, en marzo de 2018, bajo el mandato de la alcaldesa Gloria Paredes, quién gestionó recursos a través del Fondo de Recuperación de Ciudades de la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, inversión que alcanzó los 688 millones.

En la restauración de este tradicional inmueble, que data del año 1963, se contempló una nueva sala principal para 180 personas, que permitirá disfrutar cada espectáculo en butacas de última generación. Además, se instalaron modernos sistemas de sonido e iluminación, así como también, se incorporaron amplios camarines pensados en las comodidades de los artistas que allí se presenten.

 

“La remodelación es un acontecimiento en nuestra comuna. El teatro era algo muy querido por el palmillano, creemos que la cultura es un derecho para todos y siempre hemos buscado desarrollarla”, enfatizó la alcaldesa de Palmilla, Gloria Paredes.

Ante este significativo suceso, la alcaldesa manifestó que “la remodelación es un acontecimiento en nuestra comuna. El teatro era algo muy querido por el palmillano, pues creemos que la cultura es un derecho para todos y siempre hemos buscado desarrollarla. Lamentablemente, el terremoto terminó destruyendo esta obra tan emblemática para nosotros y hoy recuperarla nos llena de emoción”.

MÁS AGENDAS CULTURALES

Desde 2013, cuando la administración de Paredes recién asumió la alcaldía, de inmediato comenzó a funcionar un proyecto cultural destinado a rescatar la identidad de su pueblo, mediante una agenda que involucró acciones como la conformación de una Orquesta Sinfónica Juvenil y el montaje de obras teatrales protagonizadas por funcionarios, dirigentes sociales y temporeras, quienes tuvieron un rol protagónico en la ceremonia de reapertura del recinto artístico, al presentar “La Remolienda” del dramaturgo Alejandro Sieveking.

Asimismo, se dispuso de un Biblio-móvil con el objetivo de acercar la literatura a personas de sectores rurales. Se abrieron talleres de baile, música y actuación; se creó un concurso literario, se puso en valor la tradicional práctica del canto a lo divino, se organizó una exposición del Museo de la Memoria y se instauraron el Día del Roto Chileno y el Día del Patrimonio Cultural.

Debido a la alta demanda y participación de los habitantes de Palmilla en estos eventos, “hemos renovado la parrilla de actividades a contar de abril de 2019, la que contemplará más expresiones teatrales, musicales y danza, ciclos de cines y documentales, conciertos y conferencias educativas, entre muchas otras instancias. Sin duda, nos hemos convertido en un foco cultural importante en la región”, argumenta la alcaldesa.

Ante estas nuevas intervenciones dispuestas para los ciudadanos, insertan en un plan de extensión del reacondicionado teatro municipal, la jefa comunal concluye: “creemos que la cultura es una herramienta que nos permite avanzar como sociedad. Nos ayuda a conocernos y reconocernos en torno a nuestras tradiciones, lo que a su vez refuerza la identidad de cada individuo y la de su entorno. Por estos motivos hemos invertido en este espacio y en medidas socioeducativas para nuestra gente, porque un pueblo educado es consciente de su crecimiento y capaz de solucionar conflictos que estancan su evolución.”

Posts Relacionados

Matanzas: Destino que marca tendencia

peperina

Fotografía y vísceras: Los retratos de Wilson

Editor Peperina

Vinos asoleados: El patrimonio que renace en el Valle de Loncomilla

Editor Peperina
Cargando...