La primera autoridad comunal se refiere al incremento de obras públicas ejecutadas durante su administración, bajo un concepto de crecimiento sistemático, que genere un impacto social a corto, mediano y largo plazo, y que vaya en directo beneficio de la ciudadanía santacruzana.
POR MATÍAS SAN MARTÍN H., PATRICIO MORALES L. | FOTOGRAFÍA PATRICIO CHANDÍA M
Educación, salud y recreación, son tres de los ejes en que el municipio de Santa Cruz actualmente se enfoca, por medio de inversiones públicas que comprenden el desarrollo de cinco proyectos en ejecución; una política impulsada por el alcalde William Arévalo, cuyo objetivo es proyectar a la comuna hacia un mejor desempeño en estas áreas.
Sobre lo anterior, el edil asegura que es fundamental establecer un trabajo de mejora constante en aquellas tareas pendientes, que la ciudadanía muchas veces cuestiona y demanda soluciones “con justa razón”, argumenta Arévalo, indicando además que “sería una arrogancia tremenda afirmar que todo está bien, pues existen varias materias por abordar. Sí es un hecho concreto que estamos creciendo, y mucho. Aun así, hay bastante por hacer y en ello están comprometidos todos nuestros esfuerzos”
Con la convicción de alcanzar dichos propósitos, la autoridad manifiesta que durante su mandato, se ha gestionado una potente inversión en obras públicas, como una medida que contribuya favorablemente a satisfacer las necesidades de la comunidad, en pos de un mayor progreso en las distintas esferas que involucran al municipio.
Esencialmente, esta estrategia se basa en las proyecciones de Santa Cruz para los próximos 20 años, razón por la cual, “estamos construyendo en nuestra comuna, bajo un enfoque de visión de futuro, de largo plazo, que es llevada a cabo con una correcta utilización de los recursos que llegan y desde una perspectiva que debe continuar fomentándose”, indica el alcalde William Arévalo.
Dentro de los planes aplicados por la Municipalidad de Santa Cruz, figuran la instauración de un Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolutividad (SAR), la construcción del nuevo Parque La Paz, la conservación del Complejo Deportivo Gabriela Mistral, la remodelación de la Plaza de Armas de la ciudad y el recambio del alumbrado público a iluminación LED
PROGRESO EN INFRAESTRUCTURA
La incorporación del SAR, infraestructura financiada por el Ministerio de Salud, beneficiará considerablemente a los ciudadanos respecto de la agilización de los servicios de atención, en un espacio de 500 m2 , ubicado en dependencias del Centro de Salud Familiar, que disminuirá y redirigirá la alta demanda recibida por el sector de Urgencias del Hospital de Santa Cruz.
SERÍA UNA ARROGANCIA TREMENDA AFIRMAR QUE TODO ESTÁ BIEN. SÍ ES UN HECHO CONCRETO QUE ESTAMOS CRECIENDO, Y MUCHO. AUN ASÍ, HAY BASTANTE POR HACER Y EN ELLO ESTÁN COMPROMETIDOS TODOS NUESTROS ESFUERZOS”
En el ámbito recreativo, destaca la remodelación del Complejo Deportivo Gabriela Mistral, en colaboración con el Instituto Nacional del Deporte, que considera la reposición de su cierre perimetral. Asimismo, incluye la instalación de graderías, luminaria en multicanchas y solerillas en pista atlética, cuyo propósito es extender los horarios de funcionamiento de estos espacios, que además contarán con equipamientos calificados para la práctica de actividades físicas.
Uno de los proyectos emblemáticos de la administración Arévalo, es la construcción del Parque La Paz, por tratarse de los primeros compromisos de la gestión “Se Puede”. El emplazamiento de estas áreas verdes y recreativas, que conecta la Población Pablo Neruda, Villa Don Horacio y Villa Las Garzas, y se plantea como un lugar para la entretención de niños y niñas, en un ambiente pensado para el encuentro de la familia santacruzana.
La innovación se instala en estas medidas, gracias al reemplazo de cinco mil luminarios antiguos por nuevos focos con tecnología LED, en una inyección de recursos que permitirán mejorar el rendimiento del sistema de alumbrado público, con un ahorro de hasta un 48% del presupuesto de gasto municipal mensual, por conceptos de luz pública.
El hermoseado de la zona cívica de Santa Cruz, también se contempla dentro de las acciones a realizar, expresado en la renovación de su Plaza de Armas, que presenta como gran novedad, el emparejamiento de su calzada al nivel de las calles aledañas, para optimizar su funcionalidad frente a eventos sociales y culturales, que allí se organicen, junto con la conservación del odeón, esculturas representativas y su tradicional Carillón.
Ante estas significativas construcciones, que propician el crecimiento de Santa Cruz, el edil concluye que “con esta administración hemos posicionado a la ciudad ante los ojos del Gobierno y de un país entero. Ahora estamos en primera línea, en primera división, y esa es nuestra gran riqueza para concretar ese progreso que por años hemos anhelado. Esto ya no es un sueño o una locura, como algunos expresaron. Las obras, en cuestión de meses, serán vistas por toda la ciudadanía”.